Gobierno argentino prepara nueva batería de impuestos

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministro de Economía, Martín Guzman / Foto: Casa Rosada (Presidencia de la Nación)

Lectura: 3 minutos

Pese a las renovadas protestas de los sectores de la producción y las familias por la cantidad y el volumen de los impuestos que exige el gobierno para mantener las deterioradas finanzas públicas, la prensa informa que está en preparación una nueva batería de impuestos.

El Ministro de Economía Martín Guzman ha encontrado una nueva fórmula para continuar castigando a los fondos de los argentinos que producen riqueza, y esta focalizado ahora en trabajar en propuestas que tienen que ver con la redistribución y con la recomposición salarial.

Argentina acusa una inflacion superior al 50 % anual, un índice de pobreza que llega a la mitad de la población de 45 millones de habitantes que en el caso de los sectores juveniles llega hasta el 70 % segun afirman consultoras independientes.

El ministro Guzman en una entrevista de TV adelantó que se debía apuntar a los sectores que obtuvieron «ganancias inesperadas que no son fruto de inversión adicional o más contratación de empleo» como los futuros castigados por la nueva batería de impuestos que se prepara.

La nueva táctica del gobierno para continuar erosionando las finanzas del sector productivo privado consiste en apuntar a las ganancias obtenidas por la comercialización de los productos que subieron de precios por circunstancias puntuales, como la sanitaria o la guerra en Ucrania.

La producción agraria es uno de los puntos centrales de la actividad exportadora del país, uno de los grandes jugadores en la producción de aceite y harina de soja, como en la exportación de minerales, litio especialmente, que le permiten tener una balanza comercial favorable.

Se trata de los sectores más apuntados por el gobierno y especialmente por el ala más radicalizada que lidera la poderosa vicepresidenta Cristina Kirchner, para el nuevo esquema impositivo que prepara el ministro Guzman.

Por otro lado se analiza además la posibilidad de acciones concretas para cumplir con una de los puntos que figuran en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que los salarios sigan de cerca la ruta de la inflación, que solo en un mes ─marzo─ se disparó 6,7%.

El otro punto en el que se avanzará es en la baja de los subsidios energéticos, otro aspecto que figura en el acuerdo con el FMI.

La urgencia de las medidas incluso, transmiten desde el entorno del ministro, podría traducirse en anuncios a la brevedad que podrían incluir una nueva versión del IFE destinado a monotributistas y trabajadores informales que se solventará con el nuevo impuesto a la «renta inesperada».

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue un apoyo económico para los hogares que reciben ingresos informales, sin empleos fijos, y que ─ante la emergencia producida por el virus COVID-19─ vieron disminuidos sus ingresos, debido a la imposibilidad de realizar sus actividades.

Otro artículo de interés: Tregua en Argentina de camiones cerealeros

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s