Crisis política del presidente argentino

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente argentino, Alberto Fernández / Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

Lectura: 3 minutos

La tensión interna en el oficialista Frente de Todos podría no terminarse nunca, estima una fuente confiable.

«El frente no se rompió con el acuerdo con el FMI sino que viene de antes, del armado de listas para las elecciones del año pasado», señaló a iProfesional una fuente del bloque de diputados del oficialismo.

«Yo en noviembre lancé el debate y planteé que debatamos y vayamos a las PASO», dijo el Presidente a un miembro de la comitiva que lo acompaña en España, según la misma fuente. De todas maneras, remarcó que no quiere romper con su socia política.

Alberto Fernández viajó a Madrid donde fue recibido por Pedro Sánchez y se reunirá el próximo viernes en París con su par francés, Emmanuel Macron, con quien tiene una gran sintonía política y a quien respaldó abiertamente en el reciente balotaje contra la candidata de la derecha Marine Le Pen. Fuentes oficiales confirmaron a la agencia NA que la reunión bilateral se concretará durante el mediodía en París.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, un exguerrillero que mantiene una relación amistosa especial con China y promueve acuerdos en el área específica con el gigante asiático, dijo que hay «matices» en el oficialismo y habló de «visiones que no necesariamente son coincidentes».

Taiana, excanciller, relativizó las fuertes tensiones en el Frente de Todos (FdT) entre el kirchnerismo más duro y el sector que responde al presidente Alberto Fernández, buscando un equilibrio al parecer difícil de encontrar.

Inflación del 60 % anual, una pobreza que se acerca al 50 %, controles de cambio que perjudican la actividad productiva que no consigue dólares para pagar las importaciones, negociaciones salariales con mas del 50 % de aumento que contribuyen al aumento de la inflación y desarma planes empresarios conforman un panorama crítico con un país que no encuentra salida y está sometido a una batallas interna con el grupo que comanda la poderosa vicepresidenta Cristina Kirchner.

La número dos del gobierno se siente dueña de la administración, dicen los opositores, recordando que fue ella quien eligió a Fernandez para ocupar el primer lugar en la fórmula que triunfó en 2019.

Cristina reclama aumentar la distribución de los recursos para frenar la protesta social, que es diaria en diversas ciudades del país, la renuncia de funcionarios que considera demasiado ligados a políticas económicas ortodoxas, romper con el FMI además de elogiar el sistema «capitalista» de China.

Cuando falta más de un año de las elecciones presidenciales de 2023, el cruce interno de la coalición de gobierno ─en on y off─ se incrementa exponencialmente, estima el diario El Cronista en su versión digital.

Otro artículo de interés: Presidente Fernández viaja a Europa para ofrecer gas argentino

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s