En un solo mes Argentina anota 6,0 % de inflación

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Aumento en aliimentos / Foto: gingerbreadca from Pixabay*

Lectura: 3 minutos

El índice de precios al consumidor en Argentina experimentó en abril pasado un alza interanual del 58%, 2,9 puntos porcentuales por encima de la variación registrada el pasado marzo, según informó la oficina de Estadística.

Es el mayor incremento interanual en tres décadas, desde enero de 1992.

En el cuarto mes del año los precios aumentaron un 6% respecto a marzo, un retroceso de 0,7 puntos porcentuales en comparación a la medición del mes anterior, cuando se registró la mayor subida intermensual de los últimos 20 años (6,7%). Los precios al consumidor habían acumulado el año pasado una subida del 50,9%, experimentando una aceleración respecto al 36,1% verificado en 2020.

Para este año, el Gobierno argentino había proyectado inicialmente una inflación anual del 33%, pero en el acuerdo de refinanciación alcanzado recientemente por el Ejecutivo de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional se incluyó una proyección de inflación para 2022 de entre el 38% y el 48%. Sin embargo, los analistas consultados todos los meses por el Banco Central sostienen que la inflación será este año del 65,1% y en 2023, del 50,5%.

Miles de manifestantes de izquierda y de los movimientos sociales confluyeron en el centro de Buenos Aires el viernes desde diversos puntos del país para reclamar al gobierno acciones urgentes ante la galopante inflación.

Un total de 13,2 millones de personas reciben un bono extraordinario del gobierno de unos 70 dólares.

El presidente Alberto Fernández, ha resaltado el potencial de cooperación energética de su país y ha brindado su ayuda para que acabe la guerra en Ucrania, aunque descartando sanciones contra Moscú en una gira que realizó por España, Alemania y Francia.

El Jefe de Estado argentino buscó en los últimos cuatro días potenciar las exportaciones argentinas, sobre todo las energéticas y alimentarias. Primero ante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y, luego, ante el canciller alemán, Olaf Scholz, Fernández coincidió en reforzar la cooperación en el sector clave del litio y destacó las posibilidades de Argentina como suministrador de gas líquido y también en el desarrollo de hidrógeno verde.

La guerra en Ucrania ocupó también una parte central, como sucedió este viernes en el encuentro de Fernández con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el que se saludó efusivamente reflejando la sintonía personal que les une. Con Macron «nos une una visión humanista de la política, integradora». «Soy de los que estoy convencido de que el mundo necesita hoy más proteínas, más alimentos, no más misiles», dijo el mandatario argentino, en una declaración previa a la reunión.

Macron, por su parte, destacó la «amistad» con Argentina y la sintonía personal que tiene con Fernández y se felicitó del acuerdo que el país sudamericano logró con el FMI a finales de marzo para refinanciar el crédito concedido al país en 2018 por 44.000 millones de dólares. «Tenemos una formidable ocasión para construir juntos un nuevo proyecto», indicó el presidente francés, que citó sectores como defensa, la minería, las energías limpias o cultura y educación.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Fernández rechaza proteccionismo europeo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s