INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Según el diario dominical alemán «Bild am Sonntag» el canciller alemán, Olaf Scholz, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del gobierno italiano, Mario Draghi visitarán al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de la cumbre del G7 que se realizará a final de junio.
Si bien la información no ha sido corroborada por el gobierno alemán, la publicación cuenta con fuentes del gobierno francés y ucraniano.
La noticia sobresale debido a que desde que comenzó la invasión rusa, numerosos líderes han viajado a Kiev para demostrar su solidaridad con el país atacado.
Sin embargo el canciller Scholz ya ha descartado en oportunidades anteriores viajar a Kiev, señalando que si lo hace será solo si su visita sirve para lograr algún objetivo concreto.
Hasta ahora ninguno de los tres mandatarios en cuestión han viajado a Kiev, por lo que estas eventuales visitas demostrarían un respaldo de tres de los países más fuertes de la Unión Europea, según la DW.
Macron había propuesto a Putin votar una resolución en la ONU para levantar el bloqueo ruso del puerto de Odesa y hacer posible la exportación del grano ucraniano bloqueado.
«Propuse, en la discusión que mantuvimos con [el jefe de gobierno alemán] Olaf Scholz el pasado sábado, al presidente Putin que tomáramos la iniciativa de una resolución en Naciones Unidas para dar un marco muy claro a esta operación», dijo tras una cumbre europea en Bruselas.
En la actualidad Rusia impone un bloqueo a los puertos ucranianos sobre el Mar Negro, en particular el de Odesa, y están bloqueados unos 20 millones de toneladas de granos almacenados en silos de todo el país.
«La decisión depende de un acuerdo de Rusia y las garantías que ofrezca: ante el desminado [del puerto de Odesa, serán necesarias] garantías de seguridad brindadas a los ucranianos para evitar que sean atacados», apuntó Macron. El gobierno de Ucrania precisa de «garantías legítimas de seguridad, y es el marco de Naciones Unidas el que nos permitirá hacerlo», agregó.
Macron destacó el «importante papel de Turquía, dada su responsabilidad en el Mar Negro» y sus contactos con Moscú.
La Comisión Europea a su vez ha propuesto establecer «rutas prioritarias» por carretera y ferrocarril, movilizando las capacidades de carga de la Unión Europea para transportar parte de las reservas de cereales bloqueadas en Ucrania.
«Estamos trabajando en esta propuesta de la Comisión, y discutimos en la cumbre las diferentes posibilidades para encontrar rutas alternativas, pero es complicado, por razones logísticas, y más costoso», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Estas rutas alternativas por tren y por carretera permitirán, en el mejor de los casos, transportar un tercio de las existencias de trigo, dijo a la AFP un funcionario europeo.
Otro artículo de interés: Cruentas luchas callejeras en Ucrania