Migraciones hacia EE. UU. en Cumbre de Américas

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente norteamericano, Joe Biden / Foto: Palácio do Planalto

Lectura: 4 minutos

La IX Cumbre de las Américas culminó el viernes en Los Ángeles con los compromisos adquiridos por los países para afrontar retos urgentes como la migración irregular.

Los presidentes de los países que expulsan ciudadanos debido a condiciones indignas de vida no se hicieron presente en la reunión, delegaron en los cancilleres las preguntas incómodas que podrían surgir en el conclave.

El cónclave de mandatarios del Hemisferio Occidental finalizó con debates y propuestas de solución para encarar los principales problemas que golpean a la región, el crimen organizado y la migración irregular, una problemática que golpea a Estados Unidos y alcanza dimensiones continentales.

A la IX Cumbre de las Américas faltaron los presidentes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Bolivia ─aparte de Cuba, Nicaragua y Venezuela─ gobernados por regímenes anti democráticos.

Las críticas a Estados Unidos por las exclusiones de los tres gobiernos mencionados fueron parte del discurso de varios de los mandatarios caribeños que participaron en la sesión vespertina del viernes.

«Lamento que las invitaciones a esta novena cumbre no fueron extendidas a todos los jefes de Estado», dijo el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, quien además rechazó el embargo comercial a Cuba que tiene más de seis décadas de vigencia, al calificarlo de «una barrera a la paz y la amistad en este hemisferio».

El embargo fue la consecuencia de la incautación de propiedades de cubanos por la revolución comunista de 1959, que lograron escapar a Estados Unidos y presentar reclamos que fueron aceptados por el Congreso y la Casa Blanca.

A estos dos reclamos también se unieron los líderes de Bahamas, Philip Davis y de Barbados, Mia Mottley.

El documento conocido como la Declaración de Migración de Los Ángeles, fruto de esta cumbre, es una hoja de ruta para que los países reciban migrantes y refugiados.

El texto es el resultado del trabajo conjunto de Estados Unidos y los países de la región. Incluye un compromiso de todos los gobiernos ─a lo largo de la ruta migratoria─ para establecer y fortalecer un programa de asilo en cada uno de sus respectivos países.

Al cierre del importante evento, Biden resaltó la importancia de la cooperación a nivel regional para frenar el enorme flujo migratorio.

«Tenemos que poner fin a las formas peligrosas de migración», destacó el mandatario promovidas por «la agitación política de los regímenes autocráticos de la región» como causantes de «niveles récord de migración» en el hemisferio.

La Declaración de Los Ángeles finalmente fue firmada por todos los gobiernos participantes y contiene puntos importantes para la integración de políticas migratorias.

Buscar apoyo financiero de fuentes tradicionales o no, a fin de apoyar a los países receptores de migrantes; darle un nuevo aire a los mecanismos regionales de integración «para la cooperación en el cumplimiento de la ley», «fortalecer y expandir las vías de migración laboral temporal» y mejoras en los servicios públicos a los migrantes en los países de acogida, entre otros.

Esta hoja de ruta fue posible gracias a lo que los participantes han definido como el compromiso con la institucionalidad democrática para el abordaje del espinoso tema de la migración irregular proveniente de la región hacia EE. UU.

Expertos consultados coinciden en que este documento con objetivos y acciones concretas sería el principal logro de la IX Cumbre de las Américas, pese a la ausencia de líderes como México y otros del norte de Centroamérica, que lideran la lista de los principales países que expulsan pobladores hacia Estados Unidos debido a condiciones de vida insoportables para las familias, como la delincuencia y la falta de futuro.

Los mandatarios ausentes delegaron en sus cancilleres la discusión del tema y de los compromisos asumidos en el encuentro.

La presencia en la Cumbre de los presidentes de países que expulsan ciudadanos por la falta de condiciones dignas de vida hubieran significado momentos muy incómodos para estos mandatarios.

Otro artículo de interés: Papelón del presidente chileno en Los Ángeles

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s