Dudas sobre cumplimiento de Argentina con FMI

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente argentino, Alberto Fernández, junto al Ministro de Economía, Martín Guzmán / Foto: Casa Rosada (Presidencia de la Nación)

Lectura: 4 minutos

El acuerdo con FMI, firmado en marzo, Argentina se comprometió a incrementar las reservas del banco central (BCRA), bajar la tasa de inflación, recortar subsidios y bajar la emisión monetaria.

Analistas locales y expertos extranjeros opinan que las metas pactadas, mirando la marcha actual de la economía, son imposibles de cumplir.

  • «El combo del «crash» de la deuda en pesos junto con un contexto global marginalmente peor por el alto IPC (inflación) en Estados Unidos fueron catalizadores para que salten los dólares financieros. A simple vista, dado los desequilibrios macro locales y la correlación de los dólares alternativos con los agregados monetarios, parecería que aún queda suba por delante», comentó Roberto Geretto, de Fundcorp, según recoge Reuters.

  • «La acumulación de más de 5 billones de pesos de deudas y la eclosión de las rencillas internas, junto con declaraciones sobre una eventual reestructuración de la deuda interna, pusieron un abrupto final a la bucólica estrategia de carry over con activos ajustados por CER (inflación)», explicó Roberto Drimer, de VatNet Research.

«El endeudamiento en divisas y en pesos en proporción al PBI luce moderado a largo plazo, pero a corto plazo hay que ir contando con un flujo de fondos que permita transitar ese sendero temporal. Si se dieran mal los acontecimientos y hubiera explosiones cambiarias e inflacionarias podrían empeorar súbitamente esas proporciones», señaló.

    Anuncio publicitario

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s