Impacto millonario de red 5G en Argentina

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Christoph Scholz

Lectura: 3 minutos

El despliegue de las redes 5G abrirá una transformación digital con claro aumento de la productividad en Argentina, revela un estudio de la tecnológica Nokia y la firma de análisis OMDIA que dio a conocer Ámbito en Buenos Aires.

A largo plazo, el estudio de Nokia y OMDIA reveló que el 5G generará para 2035 un impacto económico y social de US$302 mil millones en Argentina, distribuido entre varios sectores: la manufactura con US$57 mil millones, las TIC US$54 mil millones y servicios con US$54 mil millones.

Actualmente solo la Ciudad de Buenos Aires y Rosario son las únicas con antenas de la quinta generación.

El desarrollo también permitirá estar al ritmo de los avances tecnológicos mundiales y producirá mejoras en el campo de las comunicaciones que impactarán en múltiples disciplinas, profesiones y actividades de la vida cotidiana de los ciudadanos, afirma el informe.

Se acotarían los plazos y acelerarían los procesos educativos, científicos y económicos en un mundo hiperconectado.

Guillermo Wichmann, responsable de soluciones Cono Sur para NOKIA, habló en exclusiva con Ámbito.com sobre el 5G en Argentina, las brechas digitales y sus ventajas en el marco del Nokia Innovation Day.

«El 5G es una nueva tecnología celular que apunta a capacidades hasta 100 veces mayores que el 4G y se concentra en un problema que hasta ahora no era tan evidente en las redes: la latencia», aseguró el Customer CTO. La latencia es el tiempo que tarda en transmitirse la información dentro de la red y, frente a potentes y más avanzadas computadoras, se necesitan redes más útiles y rápidas.

Frente a ello, la tecnología de quinta generación «permite tener 100 megabits donde uno esté y reduce 10 veces la latencia». «Las generaciones móviles apuntan a facilitar la vida de todos, el 5G será un paso cuántico», continuó.

Otro de los aspectos que ofrece el 5G tiene que ver con «conectar dispositivos y cosas de forma masiva. Hoy somos 6 mil millones de humanos y para 2025 habría hasta 60 mil millones de cosas conectadas. Por eso, el 5G es la quinta generación para los humanos, pero es la primera para las cosas».

En ese sentido, cobra importancia la nube ─red mundial de servidores─. Ya que el 5G es «una tecnología que habilita el acceso ubicuo a aquel nuevo fenómeno de transformación digital», según el especialista.

«Implica que muchas funciones que actualmente residen en las cosas puedan ejecutarse en la nube, incluso en el borde. Simplificaría los dispositivos a la larga y otorgaría aumentos importantes en seguridad, productividad y eficiencia dentro de las empresas o emprendimientos industriales», añadió.

Otro artículo de interés: Amenaza del 5G para aviación comercial

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s