Asume en Hong Kong gobierno títere de China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ex líder del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam / Foto: Kenny Huang for Studio Incendo*

Lectura: 3 minutos

El exsecretario de Seguridad, John Lee, prestó juramento el viernes 1 de julio como el nuevo líder del Ejecutivo de Hong Kong, cargo en el que sucede a Carrie Lam, en presencia del presidente de China, Xi Jinping, quien viajó a la isla por el aniversario 25 de la devolución de la excolonia británica a Beijing.

Cambio de mando en Hong Kong, con un líder ampliamente respaldado por China. John Lee ex secretario de Seguridad de la isla durante la represión de las protestas prodemocracia prestó juramento como el nuevo jefe del Ejecutivo.

«Los próximos cinco años serán un momento crucial para que Hong Kong avance de la gobernabilidad a la prosperidad», aseguró Lee en el discurso de su posesión, una ceremonia en la que estuvo presente el mandatario chino Xi Jinping.

Se espera que durante su Administración, Lee impulse sus prometidos planes de promulgar leyes que «protejan» a Beijing de actos que amenazan la seguridad nacional. Una iniciativa similar fue abandonada en 2003 en medio de fuertes protestas.

Sin embargo, con la Ley de Seguridad Nacional aprobada en 2020, China y el gobierno local han impuesto penas de prisión contra decenas de activistas, generado el cierre de medios de comunicación independientes y se han asegurado de bloquear cualquier voz de rechazo.

Amnistía Internacional (AI) advirtió que los proyectos del nuevo dirigente del Ejecutivo hongkonés sobre leyes que rijan los secretos de Estado y la ciberseguridad probablemente serán similares a las que coartan los derechos civiles en China.

«La definición extremadamente amplia de tales leyes facilita la aplicación arbitraria, un hecho que crea aún más incertidumbre y miedo para las personas en Hong Kong», apuntó el director regional del grupo de derechos humanos para Asia-Pacífico, Erwin van der Borght.

Hong Kong, conocido en las últimas décadas como un importante centro financiero, ha visto un incremento del control chino en años recientes, pese a las promesas de autonomía, al menos hasta 2047, cuando en 1997 fue devuelta a China por parte de Reino Unido.

Justamente, en el marco del aniversario número 25 de la devolución Xi viajó a la isla y en la jornada de posesión de Lee aprovechó para emitir un nuevo discurso en el que prometió mantener la fórmula de «un país dos sistemas».

El mandatario chino afirmó que, contrario a las críticas, la Ley de Seguridad Nacional es positiva para los «derechos democráticos» de los residentes de la región.

«Con este tipo de buen sistema, no hay razón para el cambio. Debe mantenerse a largo plazo», sostuvo Xi, quien agregó que «la verdadera democracia» del territorio se inició con su devolución por parte de los británicos.

Sin embargo, cientos de críticos y las potencias occidentales acusan a las autoridades locales de pisotear las libertades con la estricta normativa impuesta por Beijing hace dos años, tras las manifestaciones generalizadas que infructuosamente intentaron detener el dominio chino sobre Hong Kong.

Cuando el Gobierno británico devolvió el territorio a China el 1 de julio de 1997, Beijing prometió que la autonomía, los derechos individuales y la Justicia independiente estarían garantizados al menos durante 50 años.

Pero las libertades se ven cada vez más socavadas en la isla, lo que deja a decenas de activistas y opositores presos o en el exilio.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: China prohibe recordar Tiananmén

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s