Nueva ministra argentina de economía

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente argentino, Alberto Fernández, junto a la nueva ministra de economía, Silvina Batakis / Foto: Casa Rosada (Presidencia de la Nación)

Lectura: 4 minutos

En medio de una aguda crisis económica y social, se incorpora al gobierno una ministra de economía de perfil heterodoxo, proteccionista y enemiga del campo debido a su apoyo a las retenciones (impuestos a las exportaciones) sobre las actividades productivas agropecuarias.

Silvina Batakis llega sostenida por la vicepresidenta Cristina Kirchner, verdadera líder del poder político de la coalición gobernante.

La prensa en Buenos Aires sostiene que se trata de una economista de escasa relevancia, con pasado solo en el área de finanzas y sin ninguna experiencia en manejo de la economía global, donde debera estar presentando un plan para enfrentar la aguda crisis que agobia a los argentinos.

Otros economistas de mayor relevancia, que fueron consultados por el gobierno, declinaron la propuesta según la prensa local.

Los analistas sospechan que será una ministra a las órdenes de las ideas de Cristina Kirchner, una política radicalizada que admira al chavismo venezolano, al castrismo cubano y tiene como referencia al expresidente y profugo de la justicia, el marxista ecuatoriano Rafael Correa.

Los líderes de las organizaciones empresarias del campo, el sector de mayor relevancia en la composición del producto interno del país, pusieron el grito en el cielo cuando supieron de la designación de Batakis.

El presidente Alberto Fernández eligió a la extitular de Economía de la provincia de Buenos Aires para dirigir el Ministerio de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, cuya renuncia avivó la larga lucha interna de poder al interior del Gobierno.

A la intempestiva dimisión del ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, el Gobierno respondió con el nombramiento de Batakis que ocupará el cargo quizás más relevante del Ejecutivo, en un escenario económico cargado de pesadumbre, con la mitad de la población en la pobreza, una inflación que se cerca al 100%, riesgo país que supera los 2000 puntos básicos y una informalidad en la vida comercial del 50% que escapa a los cerrojos impositivos oficiales.

Apenas un día después de que la abrupta renuncia de su predecesor sacudiera a la coalición gobernante en un momento en que ya enfrentaba una crisis de unidad, Batakis, de 53 años, fue designada por el presidente Alberto Fernández.

Batakis será responsable de administrar una economía agobiada por una inflación que corre a una tasa anual superior al 60% y desempeñará un papel clave para determinar el futuro del reciente acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 44 mil millones de dólares en deuda.

Muchos miembros de izquierda de la coalición gobernante se oponen al acuerdo con el FMI, uno de los logros que otros consideran más destacables de Martín Guzmán, un economista moderado y pupilo de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.

Llegar al Ministerio, sin embargo, no supondrá para Batakis una tarea fácil. Los inversionistas están cada vez más preocupados de que Argentina no pueda cumplir con sus compromisos de deuda en medio de los altos costos de importación de energía que están absorbiendo las reservas de divisas y la inflación vinculada a los precios globales.

El hecho de que el Gobierno designara una sucesora antes de que los mercados abrieran el lunes es considerado por analistas como un paso importante para evitar una mayor caída del peso argentino, que recientemente tocó un mínimo histórico frente al dólar.

Mientras que Guzmán era visto como moderado en la coalición de Gobierno, Batakis tiene una larga historia de servicio público y es considerada cercana a la vicepresidenta y sus aliados.

La vicepresidenta ha venido criticando públicamente las políticas económicas de la administración que ella contribuyó a construir, en discursos de alto perfil que han puesto de relieve las divisiones dentro de la coalición gobernante.

Con una postura heterodoxa, Batakis fue ministra de Economía de la provincia más grande y rica de Argentina, Buenos Aires, entre 2011 y 2015 bajo el entonces gobernador Daniel Scioli, quien ahora es ministro de Producción Nacional. Actualmente, se venía desempeñando como alta funcionaria del Ministerio del Interior.

La nueva ministra recibió una licenciatura en economía de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina en 1993 e hizo una maestría en finanzas públicas. También tiene una maestría en economía ambiental de la Universidad de York, en Reino Unido.

Otro artículo de interés: Renuncia ministro argentino de economía

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s