INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El presidente Zelenski decidió retirar las fuerzas ucranianas de Lysychansk, permitiendo a Rusia controlar la región de Lugansk. «Con el fin de preservar la vida de los defensores ucranianos, se ha tomado la decisión de retirarse» de la ciudad, anunció el Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas en un comunicado.
Volodímir Zelenski, afirmó que retomarán el control del territorio mientras los combates siguen en otras regiones.
Las fuerzas ucranianas tomaron posiciones en el este del país el lunes, preparándose para una nueva fase en la guerra, después que el presidente ruso, Vladímir Putin, proclamara la victoria en la región de Lugansk.
Rusia continuó atacando el 4 de julio el este de Ucrania y avanzando en su plan para conquistar todo el Dombás, tras la toma de la estratégica ciudad de Lysytchansk, que dio a Moscú el dominio total de la región de Lugansk.
Por video, desde Suiza, en la Conferencia de Lugano dedicada a la reconstrucción de Ucrania, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski declaró que reconstruir el país es «la tarea común de todo el mundo democrático».
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, visitó varias ciudades de la periferia de la capital y se reunió con el presidente Zelenski. En una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Andersson condenó los crímenes y la muerte de civiles y pidió que Europa aumente su apoyo a Ucrania.
«Estamos abiertos a nuevas sanciones, sin ninguna duda. ¿Sería realista tenerlas antes de las vacaciones de verano? Creo que hay diferentes opiniones en la Unión Europea sobre si esta es la forma correcta de proceder en este momento. Estamos abiertos a la idea», dijo la primera ministra.
«Lo que puedo decirles es que cuando seamos miembros, apoyaremos la política de puertas abiertas de la OTAN», también añadió Andersson. Los 30 países miembros de la OTAN iniciarán el martes 5 de julio el proceso de ratificación de las adhesiones de Suecia y Finlandia.
Zelenski felicitó la decisión de la OTAN sobre la adhesión de Suecia a la alianza por la vía rápida. «Apoyamos su elección de las garantías de seguridad colectiva y puedo decir que esta decisión ampliará considerablemente el espacio de seguridad en Europaæ, dijo el mandatario ucraniano.
Este lunes, empezó la primera Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Suiza, durante la cual el primer ministro ucraniano, Denis Shmyhal, estimó el costo de la reconstrucción de Ucrania en unos 750.000 millones de dólares.
«¿Quién debe pagar el plan de reconstrucción, que ya se calcula en 750.000 millones de dólares?», preguntó Shmyhal, antes de responder que una «fuente clave» de financiación deben ser los activos de Rusia y de los oligarcas rusos incautados, «que se estiman entre 300.000 y 500.000 millones de dólares».
«Luego está la transformación de largo plazo, que abarca todas las áreas, incluida la transición ecológica y un nuevo complejo industrial militar», precisó Shmyhal.
Presente en la conferencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque ha movilizado 6.200 millones de euros como apoyo financiero a Ucrania desde el inicio de la guerra, y prometió que habrá más fondos de este tipo.
Poco después de la victoria de Moscú en Lugansk este domingo, Ucrania retomó la Isla de las serpientes. Esta isla, que había caído rápidamente bajo el control de Moscú, fue finalmente retomada por los ucranianos la semana pasada tras un intenso bombardeo.
Rusia justificó esta retirada indicando «una señal de buena voluntad», al haber «cumplido» los «objetivos fijados». Ucrania contesta y dijo que Moscú sufría de intensos bombardeos.
«La bandera de Ucrania ha sido instalada en la Isla de la Serpiente. La operación militar ha terminado y el territorio ha vuelto a la jurisdicción» del país, dijo a la prensa Natalia Houmeniouk, la portavoz de las Fuerzas de Defensa del Sur este lunes.
La Isla de las Serpientes es una pequeña isla del mar Negro, es un punto estratégico para Ucrania ya que es una buena base de observación y un lugar para desplegar sistemas de defensa tierra-aire. Además, es un punto clave para la exportación de granos.
Otro artículo de interés: Barcos de guerra de Rusia y China amenazan a Japón