Gorriones depredadores en Irán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Jernej Furman

Lectura: 3 minutos

Un grupo de piratas informáticos llamado Predatory Sparrow («gorriones depredadores», en español) asumió la autoría de un ataque a una empresa industrial que según la agrupación causó un grave incendio en las instalaciones de la acería.

Es muy raro que los hackers, que operan en el mundo digital, provoquen daños en el mundo físico. Pero el ciberataque del que fue víctima un fabricante de acero en Irán hace dos semanas parece demostrar que esta regla no está escrita en piedra.

Asimismo, el grupo difundió un video que contiene imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de la fábrica atacada y en las cuales se ve a los trabajadores de la planta saliendo antes de que una máquina comenzara a escupir acero fundido y fuego. La grabación termina con personas intentando apagar las llamas con mangueras.

En otro video que ha aparecido en internet, se oye al personal de la instalación pedir a gritos que llamen a los bomberos y describir los daños en los equipos.

Los «gorriones depredadores», también conocidos por su nombre en persa, Gonjeshke Darande, aseguran que este incidente fue uno de los tres ataques que llevaron a cabo contra los fabricantes de acero iraníes el 27 de junio, en respuesta a actos no especificados de «agresión» llevados a cabo por la República islámica.

El grupo también ha empezado a compartir gigabytes de datos que dice haber robado a las empresas, incluidos correos electrónicos confidenciales.

«Estas empresas están sujetas sanciones internacionales y continúan sus operaciones a pesar de las restricciones. Estos ciberataques se llevan a cabo cuidadosamente para proteger a individuos inocentes», aseguraron los «gorriones depredadores» en su página de Telegram.

Está claro que los piratas informáticos saben que sus acciones ponen vidas en peligro, pero parece que han intentado evitar daños colaterales y buscaron que la fábrica estuviera vacía antes de lanzar su ataque. Unas precauciones que también han querido sacar a la luz pública.

Esto ha llevado a muchos a preguntarse si el grupo es un equipo profesional y regulado de hackers militares patrocinados por algún Estado, por lo que incluso podrían estar obligados a realizar evaluaciones de riesgo antes de lanzar una acción.

«Dicen ser un grupo de hacktivistas, pero dada su sofisticación, y su alto impacto, creemos que el grupo está operado, o patrocinado, por un país», afirma Itay Cohen, jefe de investigación cibernética de Check Point Software, una firma israelí-estadounidense especializada en seguridad informática.

Irán ha sido víctima de una serie de ciberataques recientes que han tenido un impacto en el mundo real, pero nada tan grave como esto.

«Si esto resulta ser un ciberataque patrocinado por un Estado que causa daños físicos ─o en la jerga de los estudios bélicos «cinéticos»─ podría ser enormemente significativo», dice Emily Taylor, editora del Cyber Policy Journal.

Otro artículo de interés: EE. UU. e Israel contra desarrollo nuclear de Irán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s