Alerta de la Reserva Federal sobre Argentina

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Crisis de divisas / Foto: Tracy O

Lectura: 3 minutos

Según la FED (Reserva Federal) de Dallas la mayoría de las economías de mercados emergentes más grandes del mundo deberían ser capaces de soportar los rápidos y fuertes aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Sin embargo, para ello, estos países deben contar con altas reservas en las arcas estatales y bajos déficits de cuenta corriente, cualidades que Argentina carece actualmente.

El viernes el Banco Central (BCRA) compró en el mercado unos 4 millones de dólares para sus escasas reservas, con lo que acumuló en la semana adquisiciones por unos 95 millones de dólares, según comentaron operadores a Reuters.

Un informe de la consultora Quantum, dirigida por el exsecretario de Finanzas Daniel Marx, indicaba que el nivel de reservas netas líquidas del Banco Central argentino serían negativas en unos US$ 3.100 millones, si no fuera por el aporte realizado por el FMI en su moneda, los Derechos Especiales de Giro (DEG).

El informe advierte la debilidad de la autoridad monetaria para hacer frente a probable la corrida cambiaria, estimando que ante el pasivo, el Central está usando los «encajes» de los depósitos en dólares de los bancos privados ─aunque destaca la «solidez» de esos depósitos en el sistema bancario─.

La llamada Crisis del Tequila fue alimentada por el alto nivel de deuda externa y el bajo nivel de reservas de México, además de factores internos, incluida la inestabilidad política. Aun así, los mercados emergentes, a excepción de Argentina y Turquía, se encuentran hoy en un lugar mucho mejor, según el artículo de los economistas J. Scott Davis, Michael Devereux y Changhua Yu de la Fed de Dallas.

El informe asegura que la mayoría de las economías de los mercados emergentes sufrirán la suba de tasas, un panorama que se vuelve más complejo para la Argentina por su debilidad macroeconómica.

Entre los 13 países de mercados emergentes examinados en el documento, Argentina es uno de los pocos que no cumple con los requisitos marcados por la Fed: «La adecuación de las reservas es negativa solo en Turquía y Argentina, con sus bajos stocks de reservas y altos montos de deuda en moneda extranjera a corto plazo», explicó.

Otros de los países señalados son Colombia y Chile, que si bien cuentan con un gran déficit en cuenta corriente poseen reservas y bajos montos de deuda en moneda extranjera. México, será el país que mejor resistirá el embate de la suba de tasas por baja deuda en moneda extranjera.

«Esto sugiere que a medida que la Fed endurece la política monetaria y aumenta las tasas de interés, muchas de las principales economías de mercados emergentes, en particular México, se encuentran en un lugar mucho más seguro que en 1994, la última vez que la Fed fue tan agresiva», cerró el informe.

Otro artículo de interés: Economía argentina maniatada por control estatal

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s