Argentina, tres ministros de Economía en un mes

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente argentino, Alberto Fernández / Foto: Casa Rosada (Presidencia de la Nación)

Lectura: 4 minutos

Sorprende, como siempre, la política argentina con un ambiente de caos solo comparable a los desaciertos de sus colegas italianos.

Sin embargo, la crueldad para despedir a los más altos funcionarios de la administración no tiene espejos para mirarse. Un canciller fue despedido en viaje oficial a México, ahora el presidente del poderoso Banco Nación se entera que ya no está en el cargo en el momento de comenzar un discurso.

La ministra de Economía Silvina Batakis se reune la semana pasada en Washingnton con la titular del FMI, llegó a Buenos Aires y ya no está más en el cargo, duró quince días.

El presidente argentino, Alberto Fernández, está a punto de designar al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como nuevo ministro de Economía del país.

Massa reemplazaría a Silvina Batakis, quien asumió el cargo el 4 de julio tras la abrupta renuncia de Martín Guzmán.

Massa dijo en Twitter que había visto muchos «rumores» y que no ha tenido ningún ofrecimiento, pero que esperaba hablar con Fernández entre el viernes y el sábado. Una portavoz de la presidencia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Otro cambio abrupto, o el mero rumor de uno, probablemente inyectará volatilidad en los mercados en los próximos días. Después de que Guzmán renunció el 2 de julio, los precios se dispararon y el peso se desplomó en los mercados paralelos.

De ser confirmado, Massa heredará enormes desafíos: los economistas prevén que la inflación alcance el 90% este año, las reservas del banco central son ínfimas y el país está atrasado en las metas que debe lograr para cumplir con un programa de US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.

Massa es considerado una de las figuras más favorables al mercado dentro de la coalición gobernante. Exalcalde que se ganó la reputación de ser duro con la delincuencia, fue jefe de gabinete entre 2008 y 2009 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Batakis regresa de un viaje a Washington D. C. en el que se reunió con representantes del FMI, el Tesoro de Estados Unidos, el Banco Mundial e inversionistas privados. Su abrupta salida refleja la gravedad de la crisis económica que enfrenta ese país, donde cae la cotización de la moneda y el valor de los bonos mientras suben la inflación y el indicador de riesgo país.

Batakis había llegado al cargo a inicios de julio, tras la dimisión de Martín Guzmán, quien en marzo había sellado un acuerdo de ajuste fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue objeto de duras críticas no solo por parte de la oposición sino también de la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El nombramiento de Batakis no logró frenar el deterioro de los indicadores económicos, por lo que el presidente Alberto Fernández optó por reemplazarla nombrando un «superministro» que no solamente tendrá el control completo de la economía, sino que además tiene un destacado perfil político: Sergio Massa.

Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, estará al frente de un ministerio de Economía que absorberá también las carteras de Agricultura y Desarrollo Productivo.

Considerado como un político de centro, Massa es abogado y fue jefe de gabinete de Cristina Kirchner entre 2008 y 2009. En 2015 compitió en la elección presidencial como candidato del Frente Renovador, un partido que él mismo fundó.

Sus resultados fueron relativamente buenos: llegó en tercer lugar con 21% de los votos, solo por detrás de Mauricio Macri y del candidato del peronismo oficial, Daniel Scioli.

Durante esa campaña presidencial, Massa fue especialmente crítico con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, denunciando la corrupción en el país y prometiendo apresar a los responsables de la misma.

En 2019, también exploró la posibilidad de una nueva postulación presidencial, pero finalmente optó por unirse al peronista Frente de Todos y respaldar la candidatura de Alberto Fernández.

Otro artículo de interés: Crudo análisis de situación económico-social de Argentina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s