ARGENTINA

Lectura: 3 minutos
Los argentinos han retirado un poco más de US$1.000 millones en depósitos en dólares del sistema bancario del país durante las últimas siete semanas.
El desacreditado gobierno de Alberto Ferrnandez y Cristina Kirchner, admiradores del chavismo venezolano, lucha por convencer a la población de la inminente estabilización de la moneda, comentario que nadie acepta.
El caos económico, con una inflación que llega al ciento por ciento anual, la moneda local solo sirve para la compra inmediata debido a la desavalorización diaria.
Aturdidos por el caos económico y político, en momentos en que un fiscal federal solicita prisión por doce años para Cristina Kirchner en un juicio que tramita por gravísimos hechos de corrupción, miles de argentinos acudieron a los bancos para retirar sus propios depósito en dólares.
La cifra de los retiros llega a los mil millones de dólares según la prensa especializada que se hace eco de informes de analistas financieros.
Los ahorristas comenzaron a sacar sus dólares de las cuentas bancarias a un ritmo vertiginoso cuando el exministro de Economía Martín Guzmán, renunció el 2 de julio, lo que hundió al Gobierno en una crisis más profunda.
A su llegada, el tercer ministro de Economía de Argentina desde entonces, Sergio Massa, disfrutó de un breve repunte del mercado antes que los depósitos cayeran de nuevo.
Si bien algunos depósitos en dólares constituyen una parte de las reservas extranjeras de Argentina, que también están en declive, no se consideran parte de las reservas netas del Banco Central. Por ley el BCRA no puede utilizar para apuntalar la moneda.
Al 16 de agosto, los depósitos totales habían caído a US$14.550 millones, según datos del Banco Central, menos de la mitad del nivel máximo de alrededor de US$32.000 millones observado en 2019 antes de que una votación primaria mostrara que el presidente Alberto Fernández ganaría las elecciones.
Entre esa votación y la toma de posesión de Fernández, Los argentinos retiraron varios miles de millones de dólares en depósitos.
Los depósitos ofrecen un pulso casi en tiempo real de las expectativas económicas de los argentinos. A finales de 2001, durante una de las peores crisis del país, el Gobierno prohibió los grandes retiros en cajeros automáticos, lo que ayudó a alimentar el caos social.
La oficina del Senado dio cuenta de la cantidad de dólares que se encuentran afuera del sistema bancario, 400 mil millones de dólares (PBI 500 mil millones de dólares para 45 millones de habitantes), atesorados en cajas de seguridad o en los propios domicilios de empresas y familias.
Otro artículo de interés: Acusan de corrupción a Cristina Kirchner