Inflación cercana al 8 % en Alemania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
El precio del café viene en aumento en los últimos dos años / Foto: Chevanon from Pixinio

Lectura: 4 minutos

Dos meses de leve moderación quedaron atrás, nuevamente la inflación en Alemania se acerca a la marca del 8 por ciento, con la perspectiva de una situación que tenderá a empeorar.

De acuerdo con cifras provisionales proporcionadas este martes el índice de precios en la principal potencia de la zona euro llegó al 7,9 por ciento interanual en el mes de agosto.

La inflación aumentó 0,4 por ciento en relación a julio, mientras que el índice de precios armonizado, que sirve de referencia para el Banco Central Europeo, aumentó en un 8,8 por ciento, según el Instituto de Estadística Destatis.

Por su parte, la Oficina Federal de Carteles aseguró que vigila la evolución de los precios en el comercio de alimentos y en las gasolineras, para evitar brotes especulativos.

En detalle, la inflación en Alemania fue impulsada en las últimas semanas por la explosión continua de los precios de la energía, causada por la guerra en Ucrania, en 35,6 por ciento en un año en agosto, contra 35,7 por ciento en julio.

Los precios de los alimentos también siguen subiendo, debido a la guerra y las sequías, hasta el 16,6 por ciento en agosto, después del 14,8 por ciento en julio.

No solo la guerra desatada por Rusia en Ucrania, sino también las demoras en las entregas de los productos por parte de los proveedores ha colaborado al espiral inflacionario, estiman los especialistas. Los coletazos de la pandemia del coronavirus siguen siendo relevantes, especialmente en China. El informe provisorio sostiene que los precios de los bienes aumentaron un 14,7 por ciento, es decir, 0,8 puntos más que en julio.

En estos momentos, en Alemania el aumento del costo de la vida va más rápido que el incremento de los salarios, luego el poder adquisitivo de los trabajadores disminuye.

En el segundo trimestre, de hecho, las pérdidas de salarios reales llegaron al 4,4 por ciento. Esto se ve ya en el consumo privado, que es un pilar de la economía y que se ha ralentizado en los últimos meses. Además, muchas familias ahorran temiendo un coste explosivo en los gastos de energía.

El cambio climático y el aumento de la demanda, junto con los acontecimientos geopolíticos y los atascos logísticos relacionados con la pandemia, se han traducido en un aumento de los precios del café al por mayor en los últimos dos años. La escalada de los precios de la energía y el aumento del 100% de los costos de transporte en los últimos 12 meses han añadido presiones inflacionarias.

«El café se comerció a 0,85 dólares por libra en mayo de 2019, el precio más bajo desde 2004. A finales de 2019, el precio casi llegó a 1,25 USD. En julio de 2021 se produjeron fuertes heladas en Brasil, el mayor productor mundial. Dos duras noches empujaron el precio a 2,5 dólares. Rozó los 2,6 dólares en julio de 2022, antes de retroceder a 2,16 dólares en agosto», explica a DW Jordan Montgomery, director de marketing de Fjord Coffee Roasters Berlin.

Dado que el precio del café se cotiza en dólares, la debilidad del euro y del yen podría perjudicar el consumo en Europa y Japón, dijo a DW un comerciante con sede en Londres, que prefirió el anonimato. Las empresas radicadas en Alemania lamentan además, los impuestos adicionales, la escasez de personal y el aumento de los costos de los seguros. «Esos factores nos han obligado a trasladar algunos de nuestros costos a los clientes, y a aceptar márgenes más bajos para algunos productos. El aumento medio en los últimos 12 meses ha sido de alrededor del 6%», dijo Montgomery a DW.

Otro artículo de interés: Europa busca limitar precio del gas ruso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s