INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
Rusia, Bielorrusia y Myanmar son los países que no recibieron participación para los funerales de la Reina Isabel II, y no son los únicos aunque quizás sean los más destacados entre los «indeseables», estima la prensa local.
El Gobierno británico ha mantenido un apoyo firme y decidido con Ucrania en el conflicto de allí que no sea ninguna sorpresa que Vladímir Putin quede fuera de las exequias.
El protocolo dicta que todos los países con los que el Reino Unido tiene relaciones diplomáticas normales son invitados a este funeral de Estado, aunque una fuente del gobierno británico ya ha dejado claro que el presidente ruso no está en la categoría requerida.
Tampoco está invitado el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, un títere de Moscú, que desde el comienzo del asalto militar ha apoyado a Putin en la invasión de Ucrania.
Otro ausente será el general Min Aung Hlaing, primer ministro de Myanmar tras dar un golpe de Estado acusado de maltrato a los rohingya, la minoría étnica que está sufriendo persecuciones como han documentado las organizaciones de derechos humanos.
La junta militar de Myanmar condenó al embajador británico a un año de prisión por cargos de inmigración.
Afganistán, Siria y Venezuela, como también Irán, forman el lote de los clasificados por Londres para integrar la lista negra.
Corea del Norte y Nicaragua pueden enviar como representantes a los embajadores solamente, el protocolo británico no quiere la presencia de Kim como de Ortega.
Joe Biden y su esposa, Jill, ya han confirmado su asistencia como también recibieron las invitaciones los expresidentes Obama, Clinton, Trump y Bush dentro de la delegación estadounidense.
La representación española estará liderada por Felipe VI y la reina Letizia con los reyes eméritos, Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, participación que ha generado disturbios en el gobierno socialista de Pedro Sánchez.
Otro artículo de interés: Críticas a reina fallecida