INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
La república asiática de Kirguistán aumentó a 36 el número de fallecidos a causa de los choques armados en la frontera con Tayikistán que estallaron esta semana, en un informe oficial divulgado el domingo.
Ambos países comparten la frontera occidenal de China.
Además, la cifra de heridos se acerca a los 130, según fuentes médicas.
El último balance comunicado por Kirguistán era de 24 muertos y 103 heridos. Las autoridades también reportaron la evacuación de más de 130.000 personas de las zonas fronterizas.
Tayikistán no ha dado por el momento cifras oficiales de posibles muertos en el conflicto, los cuales de acuerdo a algunas fuentes se sitúan en 30.
Frente a este grave brote de violencia, el peor desde abril de 2021, los dos países acordaron urgentemente el viernes un alto el fuego, pero luego se acusaron mutuamente de haberlo violado en varias ocasiones.
La frontera entre estos dos países de Asia central es escenario de combates periódicos. Casi la mitad de los 970 kilómetros de frontera común es disputada desde la disolución de la Unión Soviética, en un contexto de tensiones por el acceso a los recursos, muy especialmente el agua.
En abril de 2021, otro estallido dejó más de 50 muertos y causó temores de un conflicto a mayor escala.
Luego de que Kirguistán acusara a Tayikistán de violar la tregua de alto al fuego, ambos países acordaron el cese total de las hostilidades y el repliegue de las tropas de la frontera común, donde los choques armados se cobraron hasta 43 muertos y más de 250 heridos, de acuerdo a los informes de entonces.
El acuerdo fue anunciado por los responsables de Seguridad Nacional de ambos países, el kirguís Kamchibek Tashíev y el tayiko Saimumim Yatímov, en una reunión de prensa conjunta. El video fue publicado en el portal Turmush.kg.
Los enfrentamientos entre comunidades por la tierra y el agua a lo largo de una frontera muy disputada son habituales, con los guardias fronterizos que a menudo se ven implicados. Sin embargo, la violencia en la última semana de abril del año pasado ha sido, con mucho, la más grave durante los 30 años de independencia de ambos países.
«La tragedia que ha ocurrido en las regiones fronterizas nunca más debe repetirse», dijo el responsable de Seguridad Nacional tayiko, al señalar que se alcanzaron acuerdos para «garantizar la paz y la estabilidad el suelo kirguís y tayiko».
El ministro de Seguridad Nacional kirguís, a su vez, indicó que se firmó un protocolo sobre el cese total de hostilidades y el retorno de todas la unidades militares a sus cuarteles habituales.
«Confiamos en que se cumplirán las decisiones recogidas en el protocolo», añadió.
En paralelo, los viceministros del Interior de Kirguistán y Tayikistán, acordaron crear patrullas policiales conjuntas para estabilizar la situación y restablecer el orden público en las aldeas fronterizas.
Este acuerdo fue alcanzado en una reunión celebrada el aldea kirguisa Internatsional, informó el Ministerio del Interior de Kirguistán en su página web.
Al menos cuatro civiles murieron y docenas de personas resultaron heridas entonces, de acuerdo a datos no oficiales, cuando las fuerzas armadas de Kirguistán y Tayikistán se enfrentaron en abril pasado a lo largo de la frontera entre ambos países.
Las hostilidades abrieron paso a una escalada de tensiones tras choques a pedradas entre residentes de ambos lados registrados en medio de una disputa por el uso de una estación de bombeo en una reserva de agua.
El límite entre ambos estados, que data de la era soviética, está pobremente demarcado, generando conflictos permanente de baja intensidad entre las partes.
La situación escaló en abril pasado cuando los guardias abrieron fuego.
Un puesto fronterizo de Kirguistán se incendió tras el ataque de un mortero tayiko, lo que derivó en el avance de las fuerzas kirguisas, que capturaron un puesto tayiko de avanzada.
Kirguistán denunció entonces que el país vecino atacó cinco de sus puestos fronterizos. «A las 14.05 hora local (09.05 GMT) en la localidad Golovnói comenzó un tiroteo entre unidades militares de las partes, en el curso del cual fueron heridos civiles y soldados de Kirguistán», señaló en un comunicado el Servicio de Fronteras del Comité Estatal de Seguridad Nacional (CESN).
Cientos de personas debieron ser evacuadas de las aldeas adyacentes, ante el riesgo de que los enfrentamientos subieran aún más de nivel. Rápidamente, los ministros de Exteriores de Tayikistán y Kirguistán se pusieron en contacto, y después de algunas horas de conversaciones acordaron un cese de las hostilidades.
Para evitar nuevos problemas, decidieron que las fuerzas de seguridad serián replegadas y se iniciarán conversaciones para evitar futuros inconvenientes.
El presidente kirguís, Sadir Zhaparov, hizo un llamado a la calma y la contención. «Llamo a todos los habitantes de Kirguistán, en primer lugar a las fuerza políticas y los medios informativos, a mantener la calma, a no caer en provocaciones ni azuzar la enemistad y la discordia», escribió el jefe del Estado en Facebook. Subrayó que siempre se hallará un lenguaje común con los «hermanos tayikos» y que todos los problemas tienen solución si se apela a los principios de la buena vecindad.
Los recurrentes conflictos en la zona obedecen a que de los 980 kilómetros de frontera que comparten estas dos antiguas repúblicas soviéticas de Asia central han sido demarcados solo unos 580 dicen los analistas políticos.
La geografía de la zona y los escasos recursos de ambos países son los factores que impiden avanzar en el trazado.
Otro artículo de interés: Gobierno de Irán acusado de represión