INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Abrumado por el retroceso de la economía, el rechazo de la población a pagar los costos del gigante inmobiliario Evergrande en quiebra virtual, y el confinamiento del COVID-19, el gobierno chino se dispone a dar un salto adelante.
China quiere jugar en cancha grande, anota un observador sobre la última maniobra monetaria de Pekín que pretende utilizar el yuan (renminbi) como moneda de transacción internacional.
La fantasía de disputar el mercado mundial al dólar, una obsesión permanente de los chinos.
El banco central de China dijo que impulsará de forma constante y prudente la internacionalización del yuan para promover un mayor nivel de apertura bidireccional de sus mercados financieros.
El BCP también dijo que promoverá una circulación virtuosa de los mercados de yuanes en tierra y en el extranjero y reiteró que «combatirá resueltamente los riesgos sistémicos», según un informe sobre la internacionalización del yuan publicado el viernes.
El informe llega en un momento en el que la moneda se enfrenta a una nueva presión de depreciación, castigada por el auge del dólar, el endurecimiento de la Reserva Federal y la ralentización de la economía.
China, junto con Japón, es una de las principales excepciones en una racha mundial de subidas de los tipos de interés para controlar la alta inflación, con Pekín centrado en la reactivación de la economía afectada por los choques del COVID-19.
Sin embargo, esta creciente divergencia de políticas pesó sobre el yuan y llevó a los inversores extranjeros a reducir sus tenencias de bonos chinos por séptimo mes consecutivo en agosto.
El banco central dijo en el informe que facilitará a los inversores extranjeros, especialmente a los bancos centrales mundiales e instituciones similares, el aumento de las tenencias de activos chinos.
China «mejorará la liquidez de los activos financieros denominados en yuanes, facilitará aún más el acceso de los inversores extranjeros a los mercados chinos para invertir y enriquecerá la variedad de activos disponibles para las inversiones», dijo el banco central.
Al mismo tiempo el presidente de EE. UU., Joe Biden, aprovechó el domingo en el popular programa «60 Minutes» de la CBS para declarar que «la pandemia ha terminado».
Puede ser un buen momento para echar un vistazo al comportamiento que ha tenido Wall Street en el tiempo transcurrido desde febrero de 2020, y los valores que peor se han comportado en este período.
De acuerdo con un análisis realizado por Bespoke Investment Group, en su punto álgido, el 3 de enero de 2022, el S&P 500 había registrado una subida de más de un 40% con respecto a su precio de cierre del 19 de febrero de 2020, que fue el valor máximo del índice antes de la crisis del COVID-19.
Tras entrar en territorio de mercado bajista en 2022, el índice está actualmente solo un 14% por encima de este máximo anterior a la pandemia.
Si abre un poco más el espectro al Russell 1.000, otro índice de gran capitalización, el 41% de los valores cotizan ahora por debajo de su precio de cierre del 19 de febrero de 2020, de acuerdo con el análisis de estos expertos. El 20% de los valores del índice han bajado más de un 20%.
«Teniendo en cuenta que han pasado dos años y medio, creemos que es seguro decir que cualquier acción que haya bajado un 20% desde los niveles previos al COVID-19 ha sido un «perdedor pandémico». Al menos en este momento», apunta Bespoke.
De este modo, si se analizan valores con una capitalización de mercado superior a los 15.000 millones de dólares que hayan bajado al menos un 20% desde su precio de cierre del 19 de febrero de 2020, surgen algunas sorpresas.
Nombres como Boeing Co, Delta Air Lines, Uber Tech y Las Vegas Sands fueron algunos de los «perdedores del confinamiento» que nunca se recuperaron realmente, pero otras acciones que fueron inicialmente vistas como «ganadores del confinamiento» también están en la lista como Netflix, Meta (Facebook), Spotify Tech, y Zoom Video, destacan los analistas de Bespoke Investment.
Otro artículo de interés: Liberación o dependencia de China