VENEZUELA

Lectura: 3 minutos
A través del ministro de relaciones exteriores Venezuela rechazó en la Asamblea General de la ONU las sanciones contra Rusia, en un claro alineamiento con las políticas del Kremlin que decidió la invasión militar a Ucrania en febrero pasado.
El canciller venezolano Carlos Faría leyó una carta del presidente Nicolás Maduro, para denunciar «la campaña de odio desatada en detrimento del pueblo ruso», ya que «lejos de sumar a la paz, azuzan el fuego y la guerra».
«La humanidad no sobrevivirá a una guerra mundial, por tanto, a nadie conviene una escalada bélica en ninguna parte del mundo», según la carta de Maduro leída por el ministro de relaciones exteriores.
Faría dijo que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha agravado la situación de la seguridad alimentaria y de los suministros de «manera dramática».
«Independientemente de las posturas ideológicas debemos convenir en la necesidad de priorizar el restablecimiento del camino diplomático, del diálogo político, por encima del enfrentamiento militar», leyó el ministro.
Condenó en Naciones Unidas las «provocaciones militares y sanciones económicas injerencistas» de Occidente contra Rusia, señalando que escalan la tensión y el conflicto.
Faría dijo que Venezuela apoya la propuesta que México presentó esta semana en la ONU de un plan de mediación para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia.
México propuso formalmente ante el Consejo de Seguridad con la India y el Vaticano una negociación en busca de una tregua entre Rusia y Ucrania. El canciller mexicano Marcelo Ebrard presentó la propuesta a sus homólogos ucraniano y ruso esta semana en Nueva York.
La denuncia contra el gobierno de Maduro de la Secretaría de Derechos Humanos de la ONU fue analizada por el experto Andrés Oppenheimer.
«Se trata de una de las mayores crisis de derechos humanos del mundo, que está teniendo lugar ante sus propias narices y que, según estimaciones anteriores de la ONU, ya ha resultado en más de 6,700 ejecuciones extrajudiciales y más de 6 millones de refugiados. Y, sin embargo, la mayoría de los presidentes latinoamericanos se hicieron los distraídos.
Peor aún, algunos de ellos, como el presidente de Argentina, Alberto Fernández, incluso pidieron el relajamiento de las sanciones internacionales a la dictadura venezolana.
«Argentina se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen», dijo Fernández.
Al margen de ni siquiera mencionar las atrocidades cometidas por Maduro, uno solo puede preguntarse de dónde sacó Fernández eso del «reclamo de los pueblos» de Cuba y Venezuela, considerando que ninguno de ellos ha tenido la libertad de expresar su opinión libremente en las urnas «indicó el perodista en un artículo publicado en el Nuevo Herald».
Otro artículo de interés: Reclamo de Maduro por avión retenido en Buenos Aires