INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El jefe del gobierno alemán consiguió una factura importante de gas con dos países árabes, en la visita específica que realizó en la semana, Emiratos Arabes Unidos y el Emirato de Catar.
Desprenderse de la íntima relación comercial que anudó contratos de larga alcance en la era Merkel con el presidente ruso Vladímir Putin es la obsesión del gobierno alemán que enfrenta no solo problemas de suministro, también la caída de la actividad económica y la presión inflacionaria.
Emiratos Árabes Unidos firmó el domingo un acuerdo de «seguridad energética» con Alemania para el suministro de gas natural licuado y gasóleo segun información oficial de ambos estados.
El ministro emiratí de Industria, Sultan Ahmed Al Jaber, habló de un «nuevo acuerdo histórico que refuerza la creciente asociación energética entre EAU y Alemania» según la agencia estatal de noticias WAM.
Scholz afirmó «recibir con satisfacción el acuerdo de seguridad energética», añadió WAM.
EAU proporcionará «un cargamento de GNL para su entrega a finales de 2022, que se utilizará en la puesta en marcha de la terminal flotante de importación de GNL de Alemania en Brunsbuettel», un puerto del Mar del Norte, añadió el comunicado.
La petrolera estatal emiratí, ADNOC, completó su primera entrega directa de gasóleo a Alemania a principios de este mes, y «suministrará hasta 250.000 toneladas de gasóleo al mes en 2023», indicó.
Scholz se reunió luego con el emir catarí, Tamim bin Hamad al Thani, para hablar de las oportunidades de cooperación y de importación de gas natural licuado (GNL) de Catar.
El canciller alemán «dialogó con el emir catarí sobre las importaciones de GNL, aspirando a avanzar en este asunto», según un comunicado conjunto emitido al término de la visita de Scholz a Doha.
Asimismo, apuntó que Alemania «quiere continuar la cooperación con Catar en el campo del hidrógeno y de la producción de electricidad», de acuerdo con la nota.
Al Thani anunció que la compañía estatal Qatar Energy y las empresas energéticas alemanas están en conversaciones para comenzar proyecto de inversión conjunto.
Senaló que Catar lleva años planeando la expansión del yacimiento de gas natural North Field South (NFS) como «respuesta a la alta demanda mundial de gas, que tiene mucha importancia y futuro por delante».
Las autoridades cataríes han decidido conceder a las multinacionales extranjeras una participación conjunta del 25 % en este proyecto, del que se prevén extraer 16 millones de toneladas de GNL anuales.
El principal socio extranjero es la francesa TotalEnergies, que ha obtenido un 9,375 % del proyecto.
Otro artículo de interés: Alemania también busca petróleo de Arabia Saudí