Sequía castiga al maíz argentino

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Francisco Ortega*

Lectura: 3 minutos

Preocupante informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la campaña de trigo bajo la influencia nociva de la sequía que golpea a la región más productiva del país.

Según la entidad este año la siembra del maíz argentino está retrasada con respecto al ritmo del ciclo anterior debido a una prolongada sequía que maltrata los cultivos.

El informe divulgado el jueves de la Bolsa de Cereales estima que está sembrada el 5,8% del área que estaba preparada con una demora interanual de 11 puntos porcentuales.

Argentina, tercer exportador mundial de maíz, puede llegar a una cosecha del cereal de 50 millones de toneladas ahora bajo amenaza de la sequía que puede afectar severamente los rindes, dicen expertos.

La cifra es inferior a los 52 millones de toneladas producidos en la campaña anterior. La escasez de agua que desde hace meses afecta al núcleo agrícola del país es la mayor preocupación de los productores según la entidad.

«Bajo este escenario son necesarias lluvias durante las próximas semanas para asegurar el cumplimiento de los planes de siembra, teniendo en cuenta que el período óptimo de implantación culminaría a finales de octubre», estima la BC en su informe semanal de cultivos.

De acuerdo a los expertos de la Bolsa, en los próximos siete días las principales regiones agrícolas recibirán solo cerca de 10 milímetros de lluvias, mínima cantidad para asegurar la calidad del cereal.

El especialista Eduardo Sierra, experto en agroclimatología de la Bolsa, dijo el miércoles que octubre, (primavera en el hemisferio sur) podría contar con una caída de entre 50 y 100 milímetros de lluvias, imprescindibles para activar la siembra del maíz.

Las precipitaciones previstas por Sierra también serían muy útiles para el trigo 2022/23, cuyos lotes actualmente están en etapas de desarrollo de rendimiento y también necesitan agua.

Según la Bolsa, en la última semana el porcentaje de lotes de trigo en condiciones deficientes ─entre regulares y malas─ creció 3 puntos porcentuales, a 45%, mientras que la cantidad de lotes que presentan un estado entre excelente y bueno es solo del 14%.

Para la Bolsa de Buenos Aires la producción de trigo 2022/23, cuya cosecha comienza en noviembre, sería de 17,5 millones de toneladas, por debajo de los 22,4 millones recolectados en la temporada anterior.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Alto consumo de carnes en Argentina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s