INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Francia inició el martes el proceso de nacionalización total del endeudado grupo de energía nuclear EDF, con el fin de asegurar un mayor control de sus suministros energéticos, en un momento en que Europa lucha por sustituir el gas ruso.
París ha presentado una oferta al regulador del mercado para comprar todas las acciones del grupo que aún no posee por 12 euros cada una, ciñéndose al precio que había anunciado durante el verano boreal.
En principio, tiene previsto lanzar la oferta al mercado el 10 de noviembre, según la notificación.
El gobierno francés informó que ha tomado la decisión de nacionalizar totalmente el grupo de electricidad EDF, se dijo oficialmente.
«La emergencia climática y la situación geopolítica exigen decisiones contundentes para garantizar la independencia y la soberanía energética de Francia», dijo el Gobierno en un comunicado en el que se detallaron los términos de la oferta.
Poner a EDF bajo el control total del Estado le permitiría «comprometerse con proyectos a largo plazo que a veces son incompatibles con las expectativas a más corto plazo de los inversores privados, sin exponerse a la volatilidad de los mercados de valores», añadió el comunicado.
Francia inició el martes el proceso de nacionalización total del endeudado grupo de energía nuclear EDF, con el fin de asegurar un mayor control de sus suministros energéticos.
La decisión se adopta en un momento en que Europa lucha por sustituir el gas ruso según expertos.
París ha presentado una oferta al regulador del mercado para comprar todas las acciones del grupo (todavía en manos del mercado) por 12 euros cada una, con el precio que había anunciado durante el verano boreal.
En principio, tiene previsto lanzar la oferta al mercado el 10 de noviembre, según la notificación.
Francia se anota entre los países que decidieron enfrentar la restricción del gas ruso.
El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, coincidieron este martes en que es una prioridad inmediata poner freno a los precios de la energía y del gas y a la vez asegurar el suministro energético en toda Europa.
«Los precios siguen siendo muy altos y ello no está justificado por la relación entre la oferta y la demanda, hemos avanzado algo con algunas medidas pero tenemos que seguir trabajando en bajar los precios y luchar contra la especulación», dijo Scholz en una presentación conjunta en Berlín.
Scholz y Rutte participaron en una reunión con varios ministros de ambos Gobiernos dedicada a los temas energéticos.
«La amistad entre los dos países es estrecha. Cooperamos en distintos campos, hemos estado juntos ante la agresión rusa a Ucrania y hoy hemos hablado también de los pseudoreferendos ilegales. Pero el tema de hoy era ante todo la lucha contra el cambio climático», dijo Scholz.
Concretamente se trata de impulsar proyectos de cooperación en energía eólica, en producción de hidrógeno verde y en estrategias comunes para hacer frente a la crisis energética.
«Lograr independizarse de las energías fósiles se ha convertido también en algo necesario desde el punto de vista de la seguridad», dice un comunicado conjunto de los dos gobiernos.
En su comparecencia Scholz y Rutte fueron interrogados acerca de si se planteaban la posibilidad de crear un fondo de recuperación similar al que se creó durante la pandemia ─financiado con deuda común─ para hacer frente a la crisis energética.
Ambos políticos coincidieron en señalar que buena parte de los recursos de ese fondo que deben ser destinados a la recuperación económica no se han usado todavía.
Otro artículo de interés: Alarma, inflación del 10% en Europa