Obra de ingeniería que conecta Suecia y Dinamarca

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Puente-túnel de Oresund / Foto: Maria Eklind

Lectura: 2 minutos

Suecia y Dinamarca estaban separadas históricamente por el mar Báltico, pero desde el año 2000 estos dos países se encuentran unidos por una de las obras de ingeniería más fascinantes del mundo, el puente-túnel de Oresund.

Como su propio nombre indica, esta construcción se trata de un híbrido mitad puente y mitad túnel que une, a través del estrecho de Oresund, la brecha de 16 kilómetros que separa la capital de Dinamarca, Copenhague, con la ciudad sueca de Malmoe.

Cuenta con dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera.

Los gobiernos de Suecia y Dinamarca acordaron su construcción, que comenzó en 1991 y se tardó nueve años en finalizar.

Haber hecho solo un túnel hubiera resultado demasiado caro y levantar únicamente un puente hubiera supuesto un problema para los numerosos barcos que cruzan el estrecho de Oresund y los aviones que sobrevuelan el Aeropuerto de Copenhague-Kastru, expresan los expertos.

La solución fue que la obra en algunos tramos circulara sobre la superficie y en otros por debajo del mar. El resultado fue una maravilla de la ingeniería.

En algunos casos por la necesidad de solucionar problemas de comunicación física o porque los avances de la ciencia y la tecnología son cada vez más asombrosos, el mundo está lleno de obras de ingeniería asombrosas.

Estas infraestructuras son el mejor ejemplo de la capacidad del hombre para sortear los obstáculos que impone la naturaleza y facilitar el avance y el desarrollo de la humanidad.

Con el paso del tiempo cada vez han sido más impresionantes y han solucionado problemas más complejos.

Desde trenes que viajan por el aire hasta puentes impresionantes, un viaje alrededor del mundo permite tomar contacto con las obras de ingeniería más espectaculares que existen.

Otro artículo de interés: Países nórdicos con mejor economía de Europa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s