INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
La Oficina de Estadísticas de China aportó datos magros para la economía del gigante asiático.
Los precios al consumidor subieron en septiembre al ritmo más rápido desde abril de 2020, impulsados en gran medida por los costos de los alimentos, según informó oficialmente la institución.
Operadores comerciales indican que las nuevas marcas limitan el margen para una mayor flexibilización de las medidas destinadas a sostener la economía, severamente afectada por las restricciones del COVID-19 y una caída del sector inmobiliario.
El índice de precios al consumo (IPC) subió un 2,8% respecto al año anterior, acelerando el incremento del 2,5% registrado en agosto, según mostraron el viernes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en línea con las previsiones de un sondeo de Reuters entre analistas.
La inflación de los consumidores se aceleró, ya que los precios de los alimentos subieron un 8,8% anual, frente al 6,1% de agosto.
Los precios de la carne de cerdo (muy popular en la población) se dispararon un 36% desde el 22,4% del mes anterior, mientras las verduras subieron un 12,1% desde el 6,0% anterior.
Sin embargo, la inflación subyacente siguió siendo mucho más modesta, con una inflación ─que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía─ del 0,6%, frente al 0,8% de agosto.
En términos intermensuales, el IPC creció un 0,3% tras una caída del 0,1% en agosto, también apoyado por un aumento de la inflación mensual de los precios del cerdo.
El índice de precios al productor (IPP) creció al ritmo más lento desde enero de 2021, con un aumento del 0,9% interanual desde el 2,3% del mes anterior, y frente a una previsión del 1,0%.
Los analistas esperaban que la inflación de los productores retrocediera, en gran parte debido a la bajada de los precios del petróleo, con las encuestas de las fábricas que sugieren que las empresas estaban trasladando algunos ahorros a los clientes para impulsar las ventas.
La segunda economía del mundo apenas creció en el trimestre de junio y ha tenido problemas para recuperar la tracción ante las prolongadas restricciones por la pandemia, la fuerte caída del mercado inmobiliario y debilitamiento de las exportaciones.
Otro artículo de interés: China reduce compra de gas licuado