INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizaba a principios de este mes de octubre los datos de crecimiento de los diferentes países tanto en 2022 como en 2023.
En el caso de España, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentará en un 4,3% este año mientras que en el próximo lo hará en un 1,2%. La nación está a la cabeza de las grandes economías de la eurozona, pero lejos de las que más crecerán en el mundo.
A pesar del momento de incertidumbre económica a nivel global, con el planeta aún recuperándose de la pandemia del coronavirus y con la crisis derivada de la guerra en Ucrania, que ha provocado una fuerte inflación en todo el mundo, hay países que cuentan con buenas perspectivas de crecimiento este año, según el FMI.
La mayoría de los países que más crecerán son productores de petróleo o naciones que ya venían teniendo una tendencia al alza en los últimos años.
Los datos del FMI reflejan, por otra parte, que las principales potencias mundiales son las que más están sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, ya que ninguna de ellas está entre las naciones cuyo PIB más aumentará en 2022.
En apenas 15 años el mundo se ha visto sacudido por tres graves crisis económicas: la de 2008, la derivada por la pandemia del coronavirus que comenzó en 2020 y la provocada por la guerra de Ucrania de este 2022.
La primera de ellas dio lugar a una época llamada Gran Recesión, con una importante caída del PIB en la mayoría de los países de Europa. El año 2009 fue especialmente complicado, pero algunos estados no tardaron demasiado en recuperarse.
No obstante, hubo países del Viejo Continente que apenas acababan de alcanzar el PIB per cápita que tenían antes de la crisis de 2008 o que ni siquiera habían llegado a él cuando estalló la pandemia de la COVID-19 primero y la guerra de Ucrania después, lo que provocó un duro golpe a su economía.
Así las cosas, hay muchos países europeos que en 2022 son más pobres que en 2008, especialmente en el sur del continente. Así se puede observar en un gráfico elaborado en Twitter por el usuario @That_Garth_Guy con las cifras ajustadas a la inflación.
Otro artículo de interés: Turquía y Rusia promueven ruta del gas