INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El presidente Vladímir Putin, decretó la ley marcial en las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón.
Se trata de los cuatro territorios que Rusia reivindica como anexados tras unos referéndums celebrados en septiembre que fueron calificados como fraudulentos por la comunidad internacional.
Putin ha anunciado el decreto en una reunión del Consejo de Seguridad, afirmando que se limita a formalizar una situación que ya existe «de facto». Ahora, el texto queda sujeto a la aprobación de las dos cámaras del Parlamento ruso, un mero trámite.
Putin no explicó de inmediato los pasos que se tomarían bajo la ley marcial, pero dijo que su orden entraba en vigor el jueves. Su decreto otorga a las fuerzas del orden tres días para presentar propuestas específicas.
«Estamos trabajando para resolver tareas muy difíciles a gran escala para garantizar la seguridad y un futuro seguro de Rusia, para proteger a nuestro pueblo», afirmó Putin en declaraciones televisadas al comienzo de la reunión.
«Aquellos que están en primera línea o entrenándose en campos de tiro y centros de entrenamiento deben sentir nuestro apoyo y saber que tienen a nuestro gran, gran país y gente unida a sus espaldas», agregó.
El proyecto de ley indica que puede implicar restricciones a los viajes y reuniones públicas, una censura más estricta y una autoridad más amplia para las agencias de aplicación de la ley.
Putin tampoco proporcionó detalles de los poderes adicionales que se otorgarán a los jefes de las regiones rusas en virtud de su decreto. «En la situación actual, considero necesario otorgar poderes adicionales a los jefes de todas las regiones rusas», declaró.
El líder ruso también ordenó el establecimiento de un Comité de Coordinación para aumentar la interacción entre varias agencias gubernamentales para hacer frente a los combates en Ucrania que siguió llamando una «operación militar especial».
El presidente ruso ha acusado al gobierno de Ucrania de no reconocer la expresión democrática de los ciudadanos de las cuatro regiones y de negarse a negociar. «Continúan los bombardeos. Los civiles están muriendo», ha lamentado Putin, según la agencia de noticias Interfax.
En tanto, las autoridades prorrusas de Jersón han informado este miércoles del inicio de una ofensiva en la zona por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Ante el avance del ejército ucraniano, las autoridades ocupantes rusas empezaron a evacuar este miércoles la estratégica ciudad de Jersón.
Jersón, en el sur de Ucrania, fue la primera ciudad en caer en manos de las tropas de Moscú tras el inicio de la invasión en febrero. Si las tropas ucranianas logran recuperarla, sería un paso clave en la contraofensiva en marcha en todo el país.
Las fuerzas de Kiev han recuperado varios territorios del este y zonas del sur del país, pero se enfrentan ahora a devastadores ataques con drones y misiles contra la infraestructura eléctrica, cerca del inicio del invierno.
Otro artículo de interés: Más drones de Irán para Rusia