INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
La nueva primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reiteró el jueves el firme apoyo de su país a Ucrania en una llamada telefónica con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó su oficina.
«La primera ministra Meloni reafirmó el pleno apoyo (de Italia) a Ucrania contra la agresión rusa y la importancia (…) de reforzar el compromiso de la OTAN para contrarrestar las amenazas de diversa índole procedentes de todas las direcciones estratégicas», señaló un comunicado.
Meloni tiene un frente tormentoso con la prensa italiana, y también extranjera, que se regodea en calificarla como «ultraderechista» y descendiente política del dictador Mussolini.
Los comentarios públicos, como las posiciones en el terreno de las ideas y las relaciones con los líderes europeos no bastan para disminuir los ataques de una prensa enfurecida con Meloni, que ha logrado un triunfo histórico en el país gobernado por la izquierda desde la constitución de la república luego de la guerra.
«Me parece bastante surrealista que cierta prensa invente mis entrecomillados, publicando reconstrucciones completamente arbitrarias. Que se queden tranquilos: el centroderecha unido ha ganado las elecciones y está listo para gobernar. Basta de mistificaciones», tuiteó.
El tuit incluye una foto en la que aparece con sus socios de coalición, Matteo Salvini (Liga) y Silvio Berlusconi (Forza Italia), junto a algunos de los titulares que han aparecido en la prensa estos días como: «Meloni no cede sobre Salvini: «No le quiero. Es filorruso»» o «El veto de Meloni sobre Salvini: «Matteo no tendrá ministerios claves»».
«Basta de mentiras, el centroderecha está preparado para gobernar», se lee en la foto que acompaña el tuit.
La prensa italiana suele publicar continuamente entrecomillados que se refieren a supuestas declaraciones, pero que nunca se han producido.
Además, el jefe del Gobierno en funciones, Mario Draghi, desmintió hoy un artículo publicado por el diario «Repubblica» en el que se afirma que «el primer ministro hace de garante (de Meloni) con Bruselas, París y Berlín. Las tres condiciones: apoyar a Ucrania, fidelidad a la OTAN y no hacer explotar la deuda».
El Gobierno «desmiente la tesis y el contenido del artículo», titulado «Kiev y las cuentas públicas, los contactos de Draghi con la UE – «Meloni mantendrá los pactos»», al asegurar que el presidente del Ejecutivo «no ha hecho ningún pacto ni se ha comprometido a garantizar nada».
«El primer ministro mantiene contactos regulares con los interlocutores internacionales para debatir los principales expedientes de la agenda y mantiene su compromiso de permitir una transición ordenada en el marco de unas relaciones institucionales correctas», añadió Draghi.
La líder «ultraderechista», como la califica la prensa para rebajar su status, está trabajando para la formación de un Ejecutivo, mientras se espera al 13 de octubre a que se formen las Cámaras y después, tras una ronda de consultas, el presidente de la República, Sergio Mattarella, solicite a Meloni, como ganadora de las elecciones, que forme un Gobierno y presente la lista de ministros.
Otro artículo de interés: Prensa italiana contra nuevo gobierno