Aumento de tasas, peligro de recesión

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: rawpixel.com

Lectura: 2 minutos

Las tasas de interés en EE. UU. podrían llegar al 5% en marzo de 2023, poniendo al país al borde de una recesión con impacto en el mundo, según economistas encuestados por Bloomberg.

El próximo miércoles el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) aumentará las tasas en 75 puntos básicos por cuarta reunión consecutiva.

Los economistas prevén que las tasas suban otro medio punto en diciembre, y luego un cuarto de punto en las dos reuniones siguientes.

Los economistas consideran que la Reserva Federal está decidida a no dar un giro demasiado pronto en su lucha contra una inflación que se encuentra en su punto más alto de los últimos 40 años.

«Las presiones inflacionarias siguen siendo intensas y la Fed subirá 75 puntos básicos en noviembre», dijo James Knightley, economista internacional jefe de ING Groep NV, en una respuesta a la encuesta.

«Actualmente prevemos un aumento más moderado de 50 puntos básicos en diciembre dado el debilitamiento del contexto económico y del mercado», pero los riesgos están inclinados hacia un quinto incremento de 75 puntos básicos, señaló.

Paul Volcker elevó las tasas a niveles sin precedentes para contrarrestar la inflación a principios de la década de 1980.

Jerome Powell ha advertido que el proceso será doloroso, porque el objetivo es diseñar un crecimiento por debajo de la tendencia para reducir las presiones de precios y el desempleo aumentará como resultado.

«Creo que lo más importante a tener en cuenta es cómo Powell comunica la posible reducción del ritmo de subidas de tasas. Querrá evitar dar la impresión de que un giro es inminente, especialmente cuando la inflación subyacente sigue siendo claramente fuerte. Estaría preparando a los mercados para un aumento de 50 puntos básicos en diciembre, pero que también irá acompañado de un gráfico de puntos, que muestra una tasa terminal del 5%», según Anna Wong, economista jefe para EE. UU. de Bloomberg.

«Los retrasos de la política monetaria siguen siendo subestimados», dijo Thomas Costerg, economista senior para EE. UU. de Pictet Wealth Management. «Es posible que el efecto pleno del ajuste actual no se sienta hasta mediados de 2023. Para entonces, podría ser demasiado tarde. El riesgo de un error de política es alto».

Otro artículo de interés: Reclamo de más aumento de tasas en EE. UU.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s