INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
El FMI asegura que los aportes financieros prometidos por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para Ucrania alcanzan siempre y cuando la guerra con Rusia no se agrave.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva comentó la situación con AFP.
«Sí, deberemos encarar 2023 con suficiente apoyo financiero para Ucrania», sostuvo Georgieva en la entrevista, al margen de una conferencia en Bruselas organizada por la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE.
«Cuando analizamos el próximo año, las cifras son significativas, pero no están fuera de contexto con relación a lo que se ha hecho hasta ahora», agregó, subrayando que la perspectiva era muy incierta cuando la ayuda comenzó a ser definida.
La situación financiera de Ucrania, delicada debido a la ofensiva rusa, ha llevado al presidente Volodímir Zelenski a llamar a donantes internacionales para cubrir el agujero presupuestario de 38.000 millones de dólares de su país para 2023.
Georgieva dijo que Estados Unidos y la UE prometieron nuevos fondos para mantener a flote el presupuesto ucraniano el próximo año, recursos que deberían ser suficientes para que Ucrania salga adelante, aunque aún se desconoce el rumbo de la guerra.
«¿Y dónde está el dinero? Bueno, la UE ha comprometido 18.000 millones de euros. Esto es 1.500 millones al mes para el próximo año. Estados Unidos ha comprometido 18.000 millones de dólares, es decir otros 1.500 millones mensuales», comentó.
Los países occidentales insisten en que mantener a Ucrania en pie es de importancia histórica, a pesar de dudas sobre la solidez de la economía ucraniana para sobrevivir más tiempo.
El jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, llamó el paquete de ayudas «un Plan Marshall del Siglo XXI», en referencia a la iniciativa para la reconstrucción de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial.
«En el FMI estamos trabajando en un programa para Ucrania. Entonces, con base en la increíble capacidad de recuperación del pueblo ucraniano, el mundo ha dado un paso al frente» al organizar la ayuda, añadió.
El presidente Volodímir Zelenski denunció que el ejército ruso en la región ucraniana ocupada de Jersón está llevando a cabo un robo masivo de equipos médicos y ambulancias en un intento de hacer la zona inhabitable.
Jersón es una de las cuatro regiones que Moscú reclama como parte de Rusia.
«Los ocupantes han decidido cerrar las instituciones médicas de las ciudades, llevarse los equipos médicos, las ambulancias, todo. Están presionando a los médicos que aún siguen allí (…) para que se trasladen al territorio de Rusia», dijo Zelenski.
«Rusia está intentando hacer de la región de Jersón una tierra de nadie», añadió el mandatario en un discurso nocturno en video, diciendo que las fuerzas pro-Moscú se dieron cuenta de que no podían mantener la ciudad y, por lo tanto, estaban tomando lo que podían.
Las autoridades ucranianas han acusado periódicamente a los soldados rusos en retirada de realizar saqueos generalizados.
Otro artículo de interés: Meloni compromete apoyo de Italia a Ucrania