INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El triunfo en las elecciones brasileñas del domingo del líder de la izquierda Luis Ignacio «Lula» Da Silva encuadra mejor en la conducción de la Unión Europea en términos políticos que el actual presidente y candidato derrotado Jair Bolsonaro.
La alegría indisimulada de los líderes europeos están vinculados a las ideas de Lula antes que a los problemas ambientales que esgrimir como motivos para castigar a Bolsonaro, problemas que existen y son de difícil solución, como es el caso de la deforestación en el Amazonas.
La Unión Europea esta gobernada por políticos del ala socialdemócrata, convencidos de las bondades del denominado programa del Estado de Bienestar.
Bruselas ahora supone que podran avanzar en las negociaciones sobre el acuerdo comercial con Mercosur, actualmente atascadas por los recelos europeos a la política medioambiental del presidente saliente, Jair Bolsonaro.
«Estamos listos para comprometernos con el nuevo Gobierno una vez haya tomado posesión para discutir la forma de avanzar con Mercosur», dijo el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, en Praga.
Dombrovskis, responsable de negociar los acuerdos comerciales en nombre de los Veintisiete, señaló que «desde el lado de la Unión Europea, continuamos comprometidos con este acuerdo».
En la misma línea se expresó el ministro de Industria y Comercio de República Checa, Jozef Síkela, al afirmar que «tras las elecciones en Brasil, el cambio que seguramente ocurrirá puede ayudar a avanzar en las negociaciones con el Mercosur».
La Comisión Europea y Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) culminaron las negociaciones del acuerdo comercial en 2019 tras veinte años de conversaciones, pero su firma y posterior ratificación se han estancado por las reticencias de un grupo de países ─liderados por Francia─ y del Parlamento Europeo con la deforestación del Amazonas del actual presidente brasileño.
La Comisión Europea está ultimando un instrumento adicional al pacto que dé mayores garantías en materia medioambiental.
Fuentes europeas consultadas por EFE confían en que puedan acelerarse con la llegada de Lula al poder, dado su compromiso con la protección del Amazonas.
También el presidente de la delegación para las relaciones con Mercosur del Parlamento Europeo, el eurodiputado español Jordi Cañas (C’s), considera que con la victoria de Lula «se abre una ventana de oportunidad», según señaló a EFE.
«Ahora, las excusas o los argumentos que se habían utilizado para no iniciar el proceso de ratificación creo que se desmontan con la llegada de Lula», apuntó Cañas.
El eurodiputado, de hecho, considera que estos comicios han sido el último eslabón de «una ecuación compleja con muchas incógnitas» que «se han ido resolviendo todas», sobre todo la reelección de Emmanuel Macron como presidente de Francia, en abril de este mismo año.
Francia congeló la carpeta de Mercosur en el primer semestre de 2022 dadas las reticencias que el acuerdo comercial genera entre sus agricultores.
Cañas cree que si con las nuevas garantías adicionales que Bruselas está negociando con Mercosur se logra la mayoría cualificada suficiente en el Consejo de la UE para firmar el acuerdo, los grupos del Partido Popular Europeo, los socialdemócratas y los liberales en la Eurocámara votarán también a favor del tratado.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, indicó además que «en el contexto geopolítico actual» tras la guerra en Ucrania, «este acuerdo es mucho más que un acuerdo comercial» y que conviene, por tanto, culminarlo, para incrementar los lazos con países afines.
España tiene también la intención de acelerar las negociaciones durante la presidencia de la UE que asumirá en el segundo semestre de 2023.
Otro artículo de interés: Mercosur rechaza a Zelenski