INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Soldados de las fuerzas especiales afganas que lucharon junto a las tropas estadounidenses y luego huyeron a Irán tras la caótica retirada de Estados Unidos el año pasado, ahora están siendo reclutados por el Ejército ruso para combatir en Ucrania, indicaron tres exgenerales afganos a The Associated Press.
Fuentes militares dijeron que los rusos pretenden atraer a miles de excomandos afganos de élite a una «legión extranjera» con ofertas de pagos constantes de 1.500 dólares al mes y promesas de lugares seguros para ellos y sus familias a fin de evitar ser deportados a su país.
«No quieren ir a combatir, pero no tienen otra opción», afirmó uno de los generales, Abdul Raof Arghandiwal, que agregó que la docena o más de comandos en Irán con que se ha comunicado a través de mensajes de texto temen más a la deportación.
«Me preguntan: «¿Tienes una solución? ¿Qué debemos hacer? Si volvemos a Afganistán, los talibanes nos matarán»», añadió.
Arghandiwal dijo que el reclutamiento está dirigido por la fuerza mercenaria rusa Wagner Group. Otro general, Hibatullah Alizai, el último jefe del ejército afgano antes que el Talibán asumiera el poder, señaló que el esfuerzo de reclutamiento también recibe ayuda de un excomandante de las fuerzas especiales afganas que vivió en Rusia y habla ruso.
El reclutamiento ruso se registra meses después de advertencias de soldados estadounidenses que lucharon con las fuerzas especiales afganas, que el Talibán tenía la intención de matarlos y que podrían unirse a enemigos de Estados Unidos con tal de mantenerse con vida.
Un informe del Partido Republicano en agosto advirtió específicamente sobre el peligro que los comandos afganos ─entrenados por la fuerza especial SEAL de la Armada de Estados Unidos y los Boinas Verdes del Ejército─ pudieran terminar dando información sobre las tácticas de las fuerzas estadounidenses al grupo Estado Islámico, Irán o Rusia, o combatir para ellos.
«No sacamos a estos individuos como les prometimos y ahora esto se vuelve en nuestra contra», sostuvo Michael Mulroy, un oficial retirado de la CIA que prestó servicio en Afganistán. Añadió que los comandos afganos son combatientes altamente calificados.
Rusia ha finalizado la movilización militar parcial anunciada por el presidente ruso Vladímir Putin en septiembre, según informó el lunes su Ministerio de Defensa.
«Todas las actividades relacionadas con el reclutamiento (…) de ciudadanos en la reserva se han detenido», dijo el ministerio, tras lo que no se emitirán más avisos de llamada a filas.
Putin anunció el 21 de septiembre la primera movilización de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, una de las medidas de escalada adoptadas por el Kremlin en respuesta a los avances ucranianos en el campo de batalla.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, dijo entonces que se reclutarían unos 300.000 efectivos adicionales, que serían especialistas con experiencia en combate.
Sin embargo, la movilización se ha llevado a cabo de forma caótica, con muchos casos muy sonados de avisos de llamada a filas a los hombres equivocados. Cientos de miles de personas han huido de Rusia para evitar ser reclutados.
Putin, que ha reconocido públicamente que se han cometido errores, ha creado un nuevo consejo de coordinación para impulsar la campaña militar y garantizar que los hombres que se envíen al frente estén debidamente armados y equipados.
La movilización fue una admisión tácita de que Rusia se enfrenta a graves dificultades en un conflicto que Putin sigue negándose a describir como una guerra con Ucrania, describiéndolo en cambio como una «operación militar especial».
Otro artículo de interés: Moscú suspende acuerdo para exportar granos de Ucrania