Combatiendo al capital en España

ESPAÑA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño / Foto: La Moncloa – Gobierno de España

Lectura: 3 minutos

El gobierno socialista español continúa con la decisión de enfrentar a los capitales tanto de las empresas como de las finanzas, pese a las advertencia del Banco Central Europeo.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este viernes que «por supuesto» el Gobierno español seguirá adelante con el impuesto «temporal y extraordinario» a la banca.

La funcionaria ignoró el dictamen ─no vinculante─ emitido por el Banco Central Europeo (BCE).

Calviño dijo en Londres, que «los bancos tienen margen y no necesitan trasladar este gravamen a los clientes», y recordó que «la proposición de ley incorpora mecanismos para garantizar que esto sea así».

Curiosamente la funcionaria se encuentra en la capital del Reino Unido tratando de interesar a inversores en la marcha de la economía española, donde sobresalen los datos de la Comunidad de Madrid, gobernada por la oposición.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mantiene una posición amigable con los actores empresarios, que le ha permitido a la región dar un salto en la vida de la economía regional.

El proyecto «está pasando su tramitación parlamentaria. Se introducirá ahora la presentación de las correspondientes enmiendas y (…) se incorporarán aquellas que consideremos que son más apropiadas y que puedan mejorar el funcionamiento de este impuesto, que espero que entre en vigor lo antes posible», dijo.

La vicepresidenta defendió que «no ha sido una gran sorpresa» recibir el dictamen del BCE, que «pone sobre la mesa las cuestiones que se plantean cuando se va a poner en marcha este tipo de gravámenes, en España o cualquier otro país».

Por esa razón, añadió, el Gobierno español ya había tenido en cuenta al diseñar su plan los aspectos suscitados por ese organismo, que le aconseja que analice «exhaustivamente» las consecuencias que podría tener el gravamen para la solvencia de las entidades y su capacidad para dar créditos.

«No hay que perder de vista que las grandes entidades financieras españolas están en estos mismos días anunciando unos enormes beneficios, que explican la justicia y la adecuación de tener este gravamen temporal y extraordinario que garantice un reparto justo del impacto de la guerra», agregó Calviño.

Estos beneficios y los altos ratios de solvencia y liquidez de los que gozan los bancos españoles en la actualidad hacen que la tasa «no tenga por qué poner en riesgo en absoluto ni la transmisión de la política monetaria ni la concesión de crédito por parte de las entidades financieras ni el buen funcionamiento del sistema financiero».

Otro artículo de interés: Preocupa impuesto a bancos en España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s