INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Los datos macro tanto de la economía como del área bursátil y financiera están alentando a los mercados norteamericanos que mejoran la perspectiva inmediata.
Al mismo tiempo todos los involucrados en los mercados están atentos a los resultados de las elecciones parlamentarias del 8 de noviembre donde se juega el control del Congreso.
Los operadores de Wall Street y los analistas esperan a partir de ahora una suba de menor rango en las tasas que deberá decidir la Reserva Federal.
Los principales índices de Wall Street subían el viernes después de los datos que mostraron un repunte de la tasa de desempleo en octubre.
El informe sobre las nóminas no agrícolas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró un aumento de la tasa de desempleo al 3,7% el mes pasado desde el 3,5%.
El alza del desempleo podría dar a la Fed cobertura para realizar una subida de tipos más pequeña el próximo mes.
Los ingresos medios por hora aumentaron un 0,4% en octubre, frente a una previsión del 0,3%, mientras que las nóminas no agrícolas sumaron 261.000 puestos de trabajo, frente a una previsión de 200.000 y tras los 263.000 de septiembre.
El informe fue clave para los mercados después de comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que habían provocado temor a un aumento de los costos de endeudamiento durante más tiempo de lo esperado.
«Powell también debería alegrarse de que la tasa de desempleo haya subido del 3,6% al 3,7%. Todos los miembros de la Fed quieren y esperan que el desempleo suba al menos un punto porcentual», dijo Bryce Doty, gestor senior de carteras de Sit Fixed Income Advisors.
Las apuestas de los operadores a un alza de 75 puntos básicos en diciembre subieron brevemente hasta una probabilidad del 64,5% tras la publicación de los datos, pero volvieron a caer rápidamente hasta alrededor del 60%.
La atención del mercado se centrará ahora en los datos de inflación de la semana que viene, así como en las elecciones legislativas del 8 de noviembre, en las que está en juego el control del Congreso de Estados Unidos.
El sector de la energía fue uno de los que más ganó en el S&P 500, con un alza del 1,4%, ya que los precios del petróleo subieron por las perspectivas de una relajación de las restricciones chinas por el COVID.
Otro artículo de interés: Biden frente a derrota en parlamentarias de EE. UU.