Caen ventas en España por inflación

ESPAÑA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Jorge Franganillo

Lectura: 2 minutos

Las ventas de ropa en España crecieron al ritmo interanual más lento de este año en octubre y cayeron con respecto al mes anterior debido al aumento del coste de la vida, dijo la asociación de minoristas, que prevé que la temporada navideña no decaiga.

Las ventas aumentaron un 4,2% el mes pasado desde octubre de 2021, muy por debajo del crecimiento de 7,9% de septiembre, dijo la asociación Acotex en un informe publicado el martes. Aunque solo proporcionó el cambio porcentual año tras año, añadió que «lo cierto es que las ventas están disminuyendo mes a mes».

También dijo que hubo «mucho menos afluencia de clientes a las tiendas» el mes pasado en España, donde radican marcas como Mango e Inditex, propiedad de Zara, que en septiembre.

Los minoristas de moda europeos se enfrentan a varios obstáculos que están provocando una desaceleración de sus ventas de ropa, entre ellos la inflación y las tasas de interés más altas, según representantes del sector.

«La situación es preocupante, porque se han incrementado todos los costes, y así como tienen que subir los precios en las tiendas, los consumidores buscan descuentos porque tienen el mismo problema», dijo a Reuters el presidente de Acotex, Eduardo Zamacola.

Es probable que los minoristas solo ofrezcan pequeños descuentos durante las promociones del Black Friday del 25 de noviembre, dijo la asociación, ya que no tienen margen para realizar descuentos agresivos debido al aumento de los costes de la electricidad, las materias primas y el transporte.

Tambien se refleja en el aporte a Ucrania.

España ha destinado 348 millones de euros para la defensa de Ucrania.

Una cantidad importante, pero que únicamente supone el 0,03% de su PIB anual, mucho menos que otros países,

A pesar de que no están participando de manera directa en la guerra contra Rusia, países de todo el mundo están colaborando con Ucrania dando ayuda humanitaria, financiera y militar.

Estados Unidos y los países de la Unión Europea han sido los que más han ayudado a Ucrania desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero empleando para ello miles de millones de euros.

Otro artículo de interés: Combatiendo al capital en España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s