Cuando metaverso y realidad se mezclan, por Mariana Gonzalez

OPINIÓN

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Kārlis Dambrāns

*Escribe Mariana Gonzalez, especialista en Computación Científica, Fac. Ciencias Exactas UBA. MBA, ITBA.

Lectura: 2 minutos

Palmer Luckey fue el creador de los visores de realidad virtual Oculus. Su empresa se la vendió a Facebook en 2014 por 2.000 millones de dólares. En la actualidad su producto se convirtió en el dispositivo VR Meta Quest 2, las gafas de realidad virtual más vendidas.

Pero sigue en tema, el 6 de noviembre pasado presentó en su blog un nuevo dispositivo ideado por él, donde «Si mueres en el juego, mueres en la vida real».

El dispositivo cuenta con tres cargas explosivas que se accionan automáticamente si el jugador muere en el juego. Claramente, te explota la cabeza. Está trabajando con adicionarle un componente que no te permita sacar el visor una vez comenzado el juego. Reconoce que todavía existen riesgos «que podrían ocurrir y matar al usuario en el momento equivocado», por lo que, admite, aún no animarse a probar su invento.

Sus palabras describen más este invento que cualquier análisis que podamos hacerle: «La idea de vincular tu vida real a tu avatar virtual siempre me ha fascinado: instantáneamente elevas la apuesta al máximo nivel y obligas a las personas a repensar fundamentalmente cómo interactuar en el mundo virtual y con los jugadores que hay dentro de él».

Su invento se basó en el animé Sword Art Online, en las que también aparece un casco de realidad virtual llamado NerveGear capaz de matar a sus usuarios.

Los cultores de los VRMMORPG Videojuegos de rol Multijugador Masivo en linea de Realidad Virtual (siglas del inglés de Virtual Reality Massively Multiplayer Online Role Playing Game) comenzaron a darse cuenta de los alcances del metaverso.

El tan reciente anuncio nos deja sin más palabras.

*Mariana Gonzalez
Computación Científica, Fac. Ciencias Exactas UBA
MBA ITBA
Empresaria en Argentina y Uruguay en empresas de tecnología.

Otro artículo escrito por Mariana Gonzalez: Computación cuántica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s