INTERNACIONAL

Lectura: 6 minutos
La portavoz de la Casa Blanca confirmó este lunes que el encuentro tiene lugar dentro de los canales de comunicación que tienen abiertos con Rusia «sobre la gestión del riesgo», especialmente el nuclear y los existentes para la estabilidad estratégica.
El organismo ruso, homólogo a la CIA, es el Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa (SVR RF).
La reunión entre Burns y Serguéi Naryshkin, de la que se avisó previamente a Ucrania, tiene lugar en Ankara, la capital de Turquía, y en ella no habrá «negociaciones de ningún tipo», precisó la portavoz estadounidense.
«No se está discutiendo el arreglo de la guerra en Ucrania. Se está transmitiendo un mensaje sobre las consecuencias del uso de armas nucleares por parte de Rusia y los riesgos de una escalada», apuntó.
También, agregó, se plantearán «los casos de ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente» en Rusia.
Una de ellas, la baloncestista estadounidense Brittney Griner, fue trasladada la pasada semana desde Moscú a un recinto penitenciario «remoto», denunció el propio secretario de Estado, Antony Blinken.
El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a los miembros de su Gobierno que hagan todo lo posible para que el Kremlin mejore el trato y condiciones de Griner mientras esté en prisión.
La atleta fue detenida en un aeropuerto de Moscú con aceite de cannabis en su maleta, una sustancia prohibida en Rusia, en febrero pasado, poco antes de la invasión rusa de Ucrania, y fue condenada a nueve años de cárcel por posesión y contrabando de drogas.
«Existen los canales correspondientes. Estos deben actuar con discreción. Solo así pueden conseguir resultados», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
Fue preguntado sobre un diálogo directo entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EE. UU., Joe Biden, para un canje de presos.
Al comienzo del año, Griner fue arrestada en Moscú por portar aceite de cannabis.
El portavoz recalcó que la «diplomacia de megáfonos» para lo único que sirve para «socavar la eficiencia de esos canales. Siempre estudiamos detenidamente todas las propuestas y Washington conoce muy bien nuestras propuestas serias», agregó.
Este miércoles Biden expresó su deseo de que ahora, que ya han pasado las elecciones de medio mandato en EE. UU., Putin «esté dispuesto a hablar más seriamente» de la liberación de Griner, estrella de baloncesto, condenada en Rusia a 9 años de prisión.
Griner fue detenida en un aeropuerto de Moscú con aceite de cannabis en su maleta el pasado febrero, poco antes del comienzo de la campaña militar rusa, y fue declarada culpable de posesión y contrabando de drogas.
«Mi intención es traerla a casa. Hemos tenido varias discusiones hasta la fecha. Y espero que ahora que ya han pasado las elecciones haya una intención más específica de negociar con nosotros», añadió Biden en conferencia de prensa.
Sus declaraciones se produjeron después que los abogados de la atleta informarán que Griner estaba siendo trasladada desde Moscú a otro recinto penitenciario y que no tenían «ninguna información sobre su localización exacta o su destino final».
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, propuso a su colega ruso, Serguéi Lavrov, el canje de Griner y del también estadounidense Paul Whelan, condenado a 16 años por espionaje, por el «mercader de la muerte», el ruso Víctor But .
But cumple 25 años de cárcel en una prisión estadounidense.
La Casa Blanca rechazó la «contrapropuesta» de Rusia, que quería incluir a un segundo preso ruso en el intercambio, el checheno Vadím Krásikov, según informó en su momento la CNN.
Estados Unidos acusó a Rusia de haber decidido dejar «morir de hambre» a los habitantes de los países en desarrollo tras romper un acuerdo que permitía la exportación de grano urcraniano.
«Cualquier decisión del Kremlin de interrumpir esta iniciativa es esencialmente una declaración de que a Moscú no le importa» la alimentación de poblaciones en naciones subdesarrolladas, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El organismo que supervisa el acuerdo de julio, también negociado por Turquía y la ONU, aseguró que las exportaciones de grano se detendrán a partir del miércoles después de que Rusia anunciara el fin de semana su retirada del pacto.
«A Moscú no le importa que el mundo pase hambre. A Moscú no le importa si la gente se muere de hambre. A Moscú no le importa que se agrave la crisis de inseguridad alimentaria en el mundo», declaró Price a periodistas.
Price añadió que Estados Unidos respaldaba los esfuerzos del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para reactivar el pacto.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha exigido garantías de seguridad a Ucrania, a la cual invadió en febrero.
Moscú acusó a Kiev de utilizar el corredor de alimentario para atacar barcos rusos en Crimea.
Pero Price calificó de «extorsión» esa demanda de Moscú.
Preguntado el martes si Estados Unidos está de acuerdo en introducir cambios en el acuerdo, Price expresó que «la iniciativa estaba funcionando».
El portavoz subrayó que, según cifras de la ONU, el acuerdo permitió el envío de casi 10 millones de toneladas métricas de grano, lo que ha contribuido a aliviar los precios mundiales de los alimentos que se habían disparado tras la invasión de Ucrania, uno de los principales productores del mundo.
Otro artículo de interés: Ucrania depende del nuevo congreso de EE. UU.