Shock o gradualismo, Polémica en el Business

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: pxhere.com

Lectura: 2 minutos

Intensa Polémica en el Business (Willy Nervi y Fernando Meiter, AM 1420, lunes de 18 a 20hs) con un Daniel Artana que despeja todas las dudas de la economía, la actual y la necesaria.

El gradualismo es posible con financiamiento, fue la primera respuesta de Artana a la punzante consulta de Willy Nervi.

Discutir gradualismo o shock, pero no habrá financiamiento en el gobierno que viene para financiar déficit, esta administración deja una deuda enorme de pesos, si la política no te da para ir de shock la inflación va a bajar despacio.

Mejor ir de shock para eliminar el impuesto más regresivo que es la inflación.

Argentina es un club de kioscos, somos todos iguales pero algunos consiguen más privilegios que otros.

Israel, como salida a problemas parecidos a los nuestros, dice Meiter, subir servicios públicos un 70 %, sueldos 50 % y congelar precios.

Más definiciones de Artana.

Hubo un ajuste feroz en un país en guerra, luego establecieron un corredor cambiario, llegó la flotación y se fue estabilizando la economía, pero con una corrección fiscal feroz.

El gasto político son dos pesos cincuenta, el gasto que cuenta es el de repartir curros, el que financia campañas por ejemplo.

La decadencia argentina es muy grande, el terreno está preparado para hacer un gran cambio, mucho más grande que los de años pasados.

Argentina tiene un gran potencial escondido pero la sociedad tiene que entender que es lo que funciona en el mundo.

Bajar el gasto del estado pero además profesionalizarlo, es tan necesario achicarlo como volverlo mas profesional.

Con la gestión de Macri hubo intentos de economía de mercado, cometió errores, luego en lugar de corregir errores la sociedad argentina eligió volver al populismo.

Otro artículo de interés: Polémica política en el Business

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s