Administración Biden pro-Cuba

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Cubahora

Lectura: 2 minutos

Una delegación de al menos tres legisladores demócratas visitaron La Habana y se reunieron con el gobierno cubano esta semana, confirmaron funcionarios norteamericanos y cubanos.

Los representantes James McGovern, Mark Pocan y Troy Carter se reunieron con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, líderes del Congreso de Cuba y el ministro de Relaciones Exteriores, informó la Embajada de Estados Unidos en Cuba.

Es una de las pocas visitas de este tipo a la isla en las últimas décadas. Si bien los funcionarios brindaron pocos detalles sobre lo que se discutió, Díaz-Canel y el Congreso de Cuba tuitearon fotos de las reuniones.

«Abordamos nuestras diferencias y temas de interés compartido. Afirmamos nuestra voluntad de mejorar las relaciones bilaterales», tuiteó Díaz-Canel el sábado, y también señaló que expresó la importancia de poner fin al embargo comercial de seis décadas impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la isla.

La reunión se produce después de una serie de visitas en los últimos meses por parte de funcionarios de la administración Biden para discutir la inmigración cubana. Las conversaciones marcan un alivio gradual de las tensiones, que se relajaron durante la administración de Obama y se endurecieron bajo la administración de Trump.

Cuba se enfrenta al mayor éxodo de la isla en una década, alimentado por crisis económicas, energéticas y políticas.

En el último año, las llegadas de cubanos a la frontera entre Estados Unidos y México se dispararon, y se encontró un número creciente de botes llenos de inmigrantes frente a las costas de Florida.

En octubre, los cubanos reemplazaron a los venezolanos como la segunda nacionalidad más numerosa después de los mexicanos que llegan a la frontera. Las autoridades estadounidenses detuvieron a cubanos 28.848 veces, un 10% más que el mes anterior, según muestran los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

También se produce semanas antes de que Estados Unidos planee reanudar los servicios consulares y de visas en la isla, que se habían estancado después de una serie de incidentes de salud que involucraron a diplomáticos estadounidenses en 2017.

Otro artículo de interés: Cuba consigue apoyo de Celac

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s