ARGENTINA

Lectura: 2 minutos
La Ciudad tuvo en 2022 la más baja cantidad de homicidios en 28 años, de acuerdo a información preliminar que surge del Mapa del Delito. Este es el resultado de una política implementada a partir de 2017 cuando se creó el Sistema Integral de Seguridad Pública que permitió desarrollar un método de trabajo moderno para unificar la lucha contra el delito.
Más policías en las calles, capacitación, equipamiento, tecnología, cercanía con la gente y control de gestión civil fueron determinantes para mejorar la seguridad de los vecinos.
Buenos Aires se convierte así en la Ciudad capital más segura de América Latina, y la segunda del continente, después de Ottawa (Canadá).
«Presentar estos datos nos llena de orgullo y nos marca que estamos en el camino correcto. Asumimos el compromiso mientras otros miraban para un costado. Cuando no hay seguridad, se pierde el derecho. Trabajamos para devolverle la libertad a los vecinos y a las millones de personas que entran a diario a la Ciudad», agregó D’Alessandro.
Los datos de 2022 se comparan con los de 2019, último año de normalidad antes de la pandemia, y con 2016 cuando arrancó la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Tanto en 2020 como en 2021 hubo una baja en la cantidad de delitos por la propia pandemia y la fuerte restricción en la circulación.
Durante el primer trimestre de 2023 habrá una auditoria para evaluar en forma definitiva los resultados preliminares. Esta será otra fuente alternativa que analizará la tendencia delictiva.
En 2022 los homicidios dolosos bajaron 14% respecto a 2019, y 40% comparándolos a 2016. Hubo 88 contra 103 de 2021; 127 de 2020; y 102 de 2019. Por primera vez desde 1995 se registró menos de 100 muertos en un año.
La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes en 2022 se ubicó en 2,86. No estaba por debajo de 3 desde 1995.
En 2022, los robos bajaron 10% en relación a 2019. De hoy a 2016, tuvieron una caída del 20%.
Otro artículo de interés: Locura en la Ciudad, Argentina festeja tercera copa