Ataque a la embajada de Azerbaiyán: Irán es responsable

AIR Center

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: AZERBAIJAN STATE NEWS AGENCY

*Escrito por Dr. Cavid Veliyev.

Lectura: 8 minutos

Un guardia de seguridad azerbaiyano murió y otros dos empleados de seguridad de la embajada resultaron heridos como consecuencia de un ataque armado a la Embajada de Azerbaiyán en Teherán el 27 de enero. Como se puede ver en las imágenes de la embajada, dos empleados de la Embajada de Azerbaiyán estacionaron sus autos y entraron al edificio. Luego, otro vehículo se estrelló contra su auto. De este salió un hombre que llevaba una Kaláshnikov.

Paralelamente, pese a que el policía iraní frente a la embajada vio el incidente, no tomó ninguna medida contra el agresor, quien usó su mano para indicarle al policía que no se moviera. Dicho policía se quedó donde estaba. El atacante abrió fuego al entrar a la embajada, mató a un guardia de seguridad e hirió al otro. El tercer guardia de seguridad logró enfrentar al atacante y lo echó fuera del edificio. Más tarde, el atacante fue detenido.

Después del ataque terrorista, Azerbaiyán evacuó a sus diplomáticos de Teherán y suspendió completamente la actividad de la embajada. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, quería que este incidente terrorista fuera investigado cuanto antes y que los perpetradores fueran castigados. Mientras tanto, ministros de Relaciones Exteriores y embajadas de otros países emitieron comunicados condenando el ataque. En esta ocasión, los embajadores de algunos países visitaban al asistente de Aliyev y jefe del Departamento de Asuntos de Política Exterior de la Administración Presidencial, Hikmet Hajiyev.

Entretanto, los ministros de Relaciones Exteriores llamaron a Ceyhun Bayramov, ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, para manifestar su apoyo a Azerbaiyán. En su mensaje, el presidente Recep Tayyip Erdoğan expresó su fuerte condena por el atroz ataque y que apoya a su hermano, Azerbaiyán. Como sustento de esto, la Cancillería afirmó que es de suma importancia tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los responsables de este vil ataque sean inmediatamente encontrados y llevados ante la justicia y que no vuelva a ocurrir.

Si bien la expectativa era que este incidente ─que ha causado una crisis diplomática entre los dos estados y ha dañado la reputación de Irán─, fuese investigado adecuadamente, la policía y la fiscalía iraní trataron de mostrar este evento como un mero asesinato basado en una disputa personal en lugar de un ataque terrorista. Inmediatamente después del ataque, las autoridades iraníes dieron el mensaje de que no había necesidad de escalar el incidente. Explicaron que este incidente fue personal, basado en declaraciones del atacante. Un vocero de la Cancillería informó que, según la investigación inicial, el atacante habría manifestado que los motivos del ataque fueron por «cuestiones personales y problemas familiares».

Actitud distendida hacia el agresor

La policía de Teherán emitió un comunicado, inmediatamente después de los hechos, explicando que el incidente se produjo «a nivel familiar» y que el atacante «vino con sus hijos». Sin embargo, las cámaras en el lugar de los hechos revelaron que sus hijos no acompañaban al agresor. Según un comunicado del fiscal de Teherán, el atacante ha estado buscando a su esposa por ocho meses, desde que supuestamente visitó la embajada de Azerbaiyán y desapareció. Naturalmente, estas declaraciones de los funcionarios iraníes ─cuyos antecedentes no dan tranquilidad y no se puede confiar ante tales circunstancias─, no han satisfecho a Azerbaiyán, cuando estas explicaciones se perciben como un desvío de los hechos reales y un intento de ocultar la verdadera motivación.

La actitud distendida de la policía iraní hacia el agresor llamó la atención, pese a ser conocida la dureza de las autoridades con las personas involucradas en las recientes manifestaciones en Irán. Y, si esto fuera poco, tras el incidente, el atacante comenzó a dar entrevistas a la televisión iraní en las que intentó justificar su actuación. Esta situación genera dudas sobre si el estado iraní investigará genuinamente este ataque.

Por otro lado, la prensa iraní inmediatamente encontró a un culpable y manifestó que terceros Estados estaban tratando de deteriorar las relaciones entre Azerbaiyán e Irán. Algunos periódicos culparon a Armenia, otros a Israel, lanzando el mensaje de que el estado de Irán no era responsable del incidente.

En cambio, la prensa azerbaiyana informó que el gobierno iraní había organizado este evento para enviar un mensaje a Azerbaiyán, basándose en el apoyo de Irán a las actividades terroristas en tiempos pasados y a la tensión en las relaciones entre Irán y Azerbaiyán. De hecho, paralelamente a las tensiones en las relaciones entre ambos países, las amenazas de Irán contra Azerbaiyán han ido en aumento. El año pasado, Azerbaiyán encarceló y expulsó a los partidarios delegados de Irán dentro del país. Esto limitó el poder de Irán en Azerbaiyán. Además, los ciudadanos azerbaiyanos que trabajan para derrocar a su gobierno e instigar un cambio de régimen han estado bajo protección en Irán y no han sido deportados, a pesar de los pedidos de Aliyev.

La creciente «atmósfera anti-Azerbaiyán» en Irán en los últimos años ha jugado un papel importante en este ataque. Durante el mandato del nuevo gobierno iraní, la prensa iraní ha emitido publicaciones que refuerzan la posición anti-Azerbaiyán en el país. En particular, políticos, funcionarios estatales y diplomáticos han apuntado a Azerbaiyán en sus declaraciones. Esta creciente retórica antiazerbaiyana y los ataques contra Azerbaiyán se han combinado para desencadenar la agresión de grupos ya radicales. Irán ha tratado de demonizar y marginar a Azerbaiyán para la sociedad iraní. Al acusar a Azerbaiyán de colaborar con terceros y definir al país como pro-OTAN, proisraelí y antiiraní, Irán legitimó la agresión contra Azerbaiyán a los ojos de su sociedad.

Postura anti-Azerbaiyán

Por supuesto ─durante los últimos 30 años─ ha habido una postura antiazerbaiyana en la prensa iraní y entre sus políticos. Aunque esta oposición, de vez en cuando, se ha reflejado en las relaciones entre los dos países, los gobiernos han podido encontrar un equilibrio y, por lo tanto, los lazos bilaterales no han sido dañaros significativamente. Sin embargo, bajo el nuevo gobierno de Irán, los grupos antiazerbaiyanos han ganado una profunda influencia y han sido puestos en libertad. Mientras que los grupos anti-Azerbaiyán han aumentado su poder, aquellos que quieren buenas relaciones con Azerbaiyán han sido completamente aislados.

Además, la legítima voz de Azerbaiyán nunca se ha escuchado en la prensa iraní. El ejemplo más reciente de esto ocurrió el día del incidente contra la Embajada de Azerbaiyán: el gobierno iraní permitió que los armenios realizaran una manifestación contra Azerbaiyán. Por el contrario, durante los últimos 30 años, Irán no otorgó a los azerbaiyanos que viven en Irán el derecho a manifestarse contra la ocupación de Karabaj y negó el permiso para realizar una manifestación en conmemoración de la Masacre de Jóyali.

El estado iraní debe asumir la responsabilidad de este ataque terrorista por varios motivos. Primero, dentro del marco de la Convención de Viena sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas de 1961, el estado iraní debe garantizar la seguridad de las misiones extranjeras en su territorio. Pero, como queda demostrado en los videos de la escena, no proporcionó esto. Además, la creciente oposición a Azerbaiyán en la prensa iraní y el ataque al país son condiciones que alentaron a este agresor. Finalmente, los medios iraníes intentaron legitimar el ataque a nivel social permitiendo que el agresor justificara su ataque en la prensa iraní.

*El Dr. Cavid Veliyev es el Jefe del Departamento de Análisis de Política Exterior del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales. Anteriormente trabajó para el Centro de Estudios Estratégicos (SAM) bajo la presidencia de la República de Azerbaiyán como investigador (2009-2015) y luego como jefe del Departamento de Análisis de Política Exterior (2015-2019). El Dr. Veliyev también se desempeñó como editor en jefe de Caucasus International Journal entre septiembre de 2017 y enero de 2019. Entre junio de 2017 y enero de 2019 fue el representante de la Red de Think Tanks e Instituciones Académicas de la OSCE. Recibió su doctorado (Ph.D.) en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ankara en 2013. El Dr. Veliyev ha sido galardonado con las medallas «Taraggi» («Progreso») en noviembre de 2017 y «Centenario de la República Democrática de Azerbaiyán (1918-2018)» por el Presidente de Azerbaiyán por su papel eficaz en la vida sociopolítica del país.

@CavidVeliev

Otro artículo escrito por Cavid Veliyev: Es hora de derogar la Sección 907

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s