INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) se impuso este domingo en las elecciones regionales de Berlín, un estado región dentro del sistema federal de Alemania.
La agrupación se alzó con 28 % de los votos, el Partido Socialdemócrata (SPD) con 18,2 %, Los Verdes 18,2 %, La Izquierda 12,3 % y el populista de derecha Alternativa por Alemania (AFD) 9,3 %.
El Partido Liberal (FDP) se quedaría fuera del parlamento regional con 4,7 %.
Los resultados harían posible tanto una coalición presidida por la CDU con el SPD como socio minoritario, como la continuidad de la alianza tripartita actual entre el SPD, Los Verdes y La Izquierda.
Los comicios se producen en un momento en que Alemania sufre los efectos de la inflación y hay un debate sobre la entrega de armas a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa.
La semana pasada, la excanciller alemana Angela Merkel asistió a dos eventos públicos. Se reunió, en la Fundación Helmut Kohl, con el actual líder de los democristianos Friedrich Merz, un hombre que le desagrada profundamente.
También pronunció un discurso en la ciudad de Goslar, en el norte de Alemania, en honor los 1.100 años de aniversario de la fundación de la ciudad. Estos eventos fueron previsiblemente poco espectaculares. Y como era de esperar, Merkel no dijo nada realmente innovador.
Sin embargo, esto es sorprendente, dado que muchos alguna vez consideraron a Merkel como la salvadora del Occidente libre, especialmente cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, controlaba la Casa Blanca.
La exlíder alemana anunció recientemente que publicará sus memorias en otoño de 2024. Aparte de esto, la mujer que gobernó Alemania por 16 años se ha mantenido en gran medida fuera del ojo público.
Esta es claramente su elección. Merkel se apega a su promesa, se mantiene reservada, ya que no necesita ser el centro de atención. Pero han sucedido tantas cosas en los 12 meses transcurridos desde las últimas elecciones generales, que parece que el mandato de Merkel terminó hace años luz.
Casi nadie le pide consejos sobre el preocupante estado de los asuntos mundiales, presumiblemente también porque uno no puede evitar sentir que dejó a su sucesor Olaf Scholz y a su Gobierno de coalición para solucionar un gran desastre cuando ella se fue.
Otro artículo de interés: Mejora economía en eurozona