Condenan a muerte a opositor en Irán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: rawpixel.com

Lectura: 3 minutos

Un tribunal revolucionario de Irán condenó este martes al ciudadano alemán-iraní Jamshid S. a la pena de muerte por el cargo de «corrupción en la tierra» por su supuesta participación en varios atentados en el país persa.

El hombre, de 67 años y periodista de profesión, fue condenado por liderar supuestamente un grupo terrorista que planificó 23 atentados en suelo iraní, de los que llevó a cabo cinco, según la agencia de noticias Mizan, perteneciente al Poder Judicial iraní.

Entre los atentados que se supone que llevó a cabo se encuentra el ataque con bomba en la mezquita Seyed al-Shohada de Shiraz, de 2008, en el que murieron 14 personas y 300 resultaron heridas.

Jamshid S., con doble nacionalidad alemana-iraní y residencia en Estados Unidos, estaba acusado de liderar el grupo terrorista monárquico «Tondar» (Trueno) y de colaborar con la CIA, el FBI y el Mossad.

Tondar es la facción armada del Comité de la Monarquía de Irán, un grupo opositor a la República Islámica con sede en la ciudad estadounidense de Los Ángeles que tiene como objetivo restaurar la antigua monarquía iraní.

El condenado fue arrestado en 2020 en circunstancias poco claras. Su familia denunció que fue secuestrado en Dubái por miembros de las fuerzas de seguridad iraníes y llevado a la fuerza a Irán.

La inteligencia iraní no detalló cómo y dónde se produjo la detención de Jamshid S.

Antes del comienzo de su juicio, apareció en varias ocasiones en la televisión iraní «confesando» sus crímenes.

Amnistía Internacional ha calificado su juicio como «manifiestamente injusto».

La República Islámica de Irán ha sido acusada de usar a presos con doble nacionalidad en especial, pero también de otros países, como medida de presión o para intercambio de prisioneros con otros países.

Esto ha sido denominado como la «diplomacia de los rehenes» de Irán por otros países y organizaciones de derechos humanos.

La Unión Europea (UE) impondrá nuevas sanciones a 37 funcionarios y organizaciones iraníes por la represión de manifestantes, pero aún debate si denomina la Guardia Revolucionaria de Irán como «grupo terrorista», afirmaron diplomáticos este viernes.

Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque mantendrán una reunión en Bruselas donde se proponen adoptar el cuarto paquete de sanciones contra Irán por la represión de las protestas.

Desde septiembre de 2022, Irán es escenario de una ola de protestas a raíz de la muerte de una mujer de 22 años cuando se encontraba bajo custodia policial por supuestamente haber infringido las reglas de vestimenta que exigen el uso del velo en el país islámico.

Irán ha arrestado al menos 14.000 personas a raíz de las protestas, de acuerdo con la ONU. Además, cuatro personas han sido ejecutadas por participar en disturbios y otras 18 han sido condenadas a muerte.

La UE ya ordenó que se congelaran activos y prohibió la emisión de visado a más de 60 funcionarios y entidades iraníes por la represión, incluyendo a la policía de la moral, los comandantes del cuerpo de la Guardia Revolucionaria y medios estatales.

Otro artículo de interés: Enriquecimiento de uranio en Irán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s