Rusia modera posición sobre tratado Start

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Rusia, Vladímir Putin / Foto: Presidential Executive Office of Russia

Lectura: 7 minutos

El régimen ruso aseguró el martes que seguirá respetando las limitaciones impuestas a su arsenal nuclear por el tratado Nuevo START, pese a que pocas horas antes el dirigente Vladímir Putin había anunciado la decisión de suspender su participación en ese acuerdo ruso-estadounidense de desarme, el último de ese tipo alcanzado entre Washington y Moscú.

«Rusia mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando rigurosamente, durante la duración del tratado, las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de un comunicado. «La decisión sobre la suspensión del cumplimiento del START III puede ser reversible», agrega el documento.

Para que eso ocurra, Estados Unidos debe mostrar «voluntad política» y crear las condiciones para la reanudación del funcionamiento del tratado y garantizar su vigencia. «Con todo, solo puede realizarse en toda su plenitud si se restablece el potencial para un cumplimiento simétrico, en igualdad de condiciones y riguroso del START por parte de ambos países. Hasta entonces, cualquier concesión a Washington en el marco del START queda absolutamente descartada», añade el comunicado.

El ministerio agregó que la suspensión de la participación rusa se debía a las «acciones destructivas de Estados Unidos», país al que acusó de múltiples violaciones del texto firmado en 2010, que «ponen en peligro su funcionamiento». La «hostilidad extrema» de Washington y su «compromiso abierto con una escalada maliciosa del conflicto en Ucrania» ─país invadido por Rusia─ crearon un «entorno de seguridad fundamentalmente diferente» para Moscú.

Además, Rusia considera que el arsenal de las tres potencias nucleares de la OTAN ─Estados Unidos, Francia y Reino Unido─ «debe combinarse y tenerse en cuenta conjuntamente en el proceso de limitación y reducción», mientras que el Nuevo START solo concierne a Moscú y Washington. Entre otras cosas, el acuerdo reduce en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, insistió en que «debe hacerse todo lo posible por una inmediata vuelta al diálogo (nuclear)». Estados Unidos suspendió las conversaciones luego de que Rusia invadiera Ucrania, y cuando buscó retomarlas en noviembre, Moscú se negó.

Rusia intenta enviar un doble mensaje: los Estados Unidos ya no podrán controlar «temporalmente» el arsenal nuclear ruso, pero Moscú respetará las disposiciones del tratado y aprecia mucho su «papel único» como «instrumento importante para mantener la seguridad y la estabilidad internacionales», declaró el lunes el ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Es la primera vez que el Kremlin suspende las inspecciones de Estados Unidos, y la medida muestra hasta qué punto la guerra de Ucrania está tensionando las relaciones entre ambos países.

START significa Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. El acuerdo de 2010 obliga a ambos países a reducir sus ojivas nucleares a un máximo de 1.550 cada uno y el número de sistemas vectores, como misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos a 800 cada uno. Para garantizarlo, el tratado permite a cada parte realizar hasta 20 inspecciones al año en el otro país.

Según el ministerio de Asuntos Exteriores ruso, la situación actual da a la parte estadounidense «ventajas unilaterales», porque Rusia está «privada de su derecho a inspeccionar el territorio estadounidense».

Aquí es donde entra en juego la guerra de Ucrania, pero solo indirectamente. La guerra en sí, en la que Rusia, como agresor, y Estados Unidos, como defensor de Ucrania, están en bandos diferentes, no es una razón para que Rusia suspenda los controles, al menos no se cita como razón oficial.

Moscú se limita a señalar que, debido a las sanciones occidentales, los inspectores rusos tienen grandes dificultades para entrar en Estados Unidos. Además, los empleados están en peligro por el aumento de las infecciones de COVID. Si se solucionan los problemas actuales, se volverán a permitir los controles en Rusia «inmediatamente».

El nuevo acuerdo START es el punto final provisional de una larga serie de esfuerzos de desarme nuclear entre las dos potencias nucleares más importantes del planeta. Hubo dos acuerdos START en la década de 1990. Pero el START-I expiró en 2009 y el START-II nunca entró en vigor. El resultado fue entonces el acuerdo sucesor START-III aunque nunca firmado.

El nuevo START es válido inicialmente hasta 2026; el contrato se prorrogó por un máximo de cinco años sólo el año pasado. Y según los rusos, esto no va a cambiar, a pesar de la guerra de Ucrania o las sanciones.

Pero, ¿qué viene después de 2026? El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, se quejó recientemente de que Washington aún no había ofrecido ninguna nueva negociación. El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, dijo hace una semana que su administración estaba dispuesta a negociar un acuerdo de sucesión, pero que la guerra de Rusia contra Ucrania representaba un ataque a los fundamentos del orden internacional. Biden también pidió a China que coopere en un tratado post- START-III.

En comparación con la situación en los años 80, durante la Guerra Fría, cuando había casi 70.000 cabezas nucleares en todo el mundo, ahora solo hay algo menos de 13.000 en los arsenales, según el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

El descenso no es tranquilizador. Al fin y al cabo, la modernización técnica compensa la masa anterior. Hoy en día, las armas nucleares son mucho más precisas. Y el desarrollo de las «mini bombas nucleares», que no están destinadas a destruir un país entero, sino a proporcionar una ventaja táctica en una batalla, hace que el uso de armas nucleares sea más probable hoy que en el pasado.

El último informe anual del SIPRI veía «claros indicios», ya a principios de 2022, de que la reducción de los arsenales nucleares del mundo desde el final de la Guerra Fría «ha llegado a su fin».

Continúa diciendo que «todas las potencias nucleares están ampliando o modernizando sus arsenales y la mayoría de estos Estados están afilando su retórica, con vistas a utilizar las armas nucleares y asignar a las armas nucleares un papel más importante en sus estrategias militares. Una tendencia muy preocupante».

Otro artículo de interés: Rusia prepara ejercicios nucleares

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s