Tensión social y crisis política en Túnez

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Nasser Nouri*

Lectura: 4 minutos

Masiva concentración y marcha de personas participaron este sábado en una manifestación contra el racismo, que recorrió las calles de la capital de Túnez en apoyo a los migrantes subsaharianos que sufren una campaña de odio desde que el presidente, Kais Said, describiera a este colectivo como una amenaza demográfica para el país. Los manifestantes exigieron al jefe del Estado que pida perdón.

«Abajo el fascismo, Túnez es África« y «Kais Said, cobarde, nuestra madre es África, no la ofendas» fueron algunos de los cánticos que se escucharon en la marcha, convocada por la sociedad civil y aplaudida desde los balcones por la población afectada, que estos días teme salir de sus casas porque también hay una campaña de detenciones masivas de migrantes indocumentados.

El martes por la noche, el presidente tunecino anunció «medidas urgentes» contra la inmigración ilegal subsahariana en su país, denunciando la llegada de «hordas de clandestinos» y «una empresa criminal nacida en los albores de este siglo para cambiar la composición demográfica» del país, desdibujando el carácter «árabe musulmán» tunecino.

A este comentario, le siguió un incremento de agresiones contra subsaharianos que llevó a Said a matizar sus declaraciones. El viernes el ministro tunecino de Exteriores, Nabil Ammar, convocó un encuentro con embajadores de países al sur del Sahara para intentar calmar la situación.

Las declaraciones de Said llevaron a la Unión Africana a expresar su condena, el viernes, y a invitar a sus Estados miembros a «abstenerse de todo discurso de odio de carácter racista que pueda perjudicar a las personas». El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, condenó «enérgicamente la impactante forma y contenido de la declaración emitida por las autoridades tunecinas contra sus compatriotas africanos».

Miles de tunecinos se manifestaron en Túnez por ultima vez contra el presidente Kais Saeid, a quien acusan de ser responsable de la grave crisis económica del país, marcada por la escasez recurrente de productos básicos y una fuerte inflación.

Liderados por el Frente de Salvación Nacional, una coalición de partidos de la oposición que incluye la formación de inspiración islamista Ennahdha, los manifestantes marcharon en las principales calles de la capital tunecina, pidiendo la salida del presidente.

«¡Vete!», «¡Rebelión contra el dictador Kais!», «¡El pueblo quiere destituir al presidente!», gritaban los manifestantes. Túnez, asfixiado por una deuda superior al 100 por ciento de su PIB e incapaz de endeudarse en los mercados internacionales, está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de unos 2.000 millones de dólares.

Esta crisis financiera se ha traducido en los últimos meses en una escasez recurrente de productos básicos (harina, azúcar, café) en un contexto de inflación galopante (cerca del 9 por ciento en agosto en evolución anual).

La pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania, que encarece las importaciones de cereales e hidrocarburos de los que depende en gran medida, han agravado las dificultades de Túnez, que lleva 10 años en declive económico.

El país también está sumido en una grave crisis política desde el golpe de fuerza del presidente Saied, que se adjudicó los plenos poderes en julio de 2021. «Esta manifestación refleja la ira ante la situación en Túnez bajo Kais Saied y llama a su salida», dijo a la AFP el exprimer ministro Ali Laarayedh, vicepresidente de Ennahdha. «Si el poder actual persiste, no hay futuro para Túnez. La pobreza, el desempleo y la desesperación están aumentando», añadió.

Al mismo tiempo, se celebró en Túnez otra manifestación contra el deterioro de las condiciones de vida, organizada por el Partido Destouriano Libre (PDL), una formación de oposición antiislamista.

Los participantes en la manifestación levantaron cestas vacías en referencia a la fuerte disminución del poder adquisitivo. Souad, una jubilada, acusa al presidente Saied de «no hacer nada». Según ella, la situación no ha hecho más que empeorar desde su llegada al poder en 2019.

Alrededor de 1.500 personas participaron en la manifestación organizada por el Frente de Salvación Nacional, mientras la del PDL reunió a cerca de 1.000 dijo a la AFP el ministerio del Interior.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Reclamo por libertad de periodista argelino

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s