ESPAÑA

Lectura: 4 minutos
Según datos del Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones divulgados este jueves el número de desempleados aumentó en febrero en 2.618 personas, hasta alcanzar 2,9 millones de desempleados, mientras que el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social aumentó en 88.918 de media, el mayor avance del empleo para este mes desde 2015.
Con este crecimiento del empleo, que mejora los 67.111 de febrero del año pasado, el número de afiliados medios se sitúa en 20.170.142, la mayor cifra para este mes de todos los registrados.
En cuanto al desempleo, cuyos datos reflejan el número de personas que se inscriben como demandantes de empleo, el Ministerio de Trabajo señala que la subida de febrero está por debajo de la media de este mes y refleja una «tendencia de estabilidad» en el mercado laboral.
Por sectores, el desempleo baja en servicios, en industria y en construcción; mientras que aumenta en agricultura y, sobre todo, en el colectivo sin empleo anterior.
En cuanto a los inscritos en la Seguridad Social como nuevos contratos, los mayores aumentos se dieron en el sector de la educación, seguido de hostelería y construcción; mientras que cayó el empleo en comercio, actividades sanitarias y en la agricultura.
El reporte también señala que la mitad de las personas que tenían un contrato temporal entre enero y marzo de 2022 y que siguen en alta en la Seguridad Social (más de 4 millones de ocupados) han pasado a tener un contrato indefinido, un 53 por ciento, y de ellos solo 407.688 son fijos discontinuos, es decir, que por el tipo de actividad que desarrollan no trabajan todos los meses del año, pero sí tienen garantizado su empleo.
El desempleo en España en 20221 supero los cuatro millones de personas (4.008.789), con un incremento de 44.436 en el mes de febrero respecto al mes de enero, una barrera que no se superaba desde abril de 2016, reflejo del impacto de la tercera ola de la pandemia.
Según informó el Ministerio de Trabajo, el aumento del desempleo es consecuencia «del impacto en el ámbito laboral de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia», que afectan especialmente al sector del turismo y el ocio, que tienen un papel muy destacado en la economía española.
Frente a febrero del año pasado, antes del estallido de la pandemia, España tiene 762.742 desempleados más.
Por otra parte, también aumenta en 160.414 las personas que se encuentran en febrero afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), una figura que permite cobrar un subsidio a aquellos trabajadores que temporalmente no tienen empleo, pero sin perder su puesto de trabajo.
En total, en España suman 899.393 personas las que se encuentran acogidas a esta media, según informó el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el 40 % de ellos pertenecientes al sector del turismo y el ocio.
Pese a lo abultado de esta cifra ha habido un descenso del 75 % respecto al momento más agudo de la crisis, en abril de 2020.
La Seguridad Social explica que estas cifras «se mantienen más o menos estables» desde el mes de septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia «han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido».
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en febrero/2021 registró 18.850.112 afiliados medios, 20.632 cotizantes más con respecto a la media de enero.
Otro artículo de interés: Controversia en España por salud pública