INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, dijo este sábado que tuvo «conversaciones constructivas» con funcionarios iraníes en Teherán.
En un encuentro con el presidente iraní Ebrahim Raisi, el jefe de la agencia de la ONU «expresó su satisfacción de haber alcanzado una agenda común» con la organización iraní de energía atómica «sobre medidas de cooperación», señaló la agencia oficial Irna.
Poco antes, Grossi dijo que las conversaciones con los responsables iraníes se desarrollaban «en un ambiente de trabajo, franqueza y cooperación».
Poco después, el OIEA anunció que Irán reconectará las cámaras de vigilancia en varios sitios nucleares y aumentará la frecuencia de las inspecciones. Además, se incrementará en 50 % el número de visitas de inspección a la planta subterránea de Fordo, donde se detectaron partículas de uranio enriquecido a 83,7 %, lo que se ubica apenas por debajo del 90 % requerido para fabricar una bomba atómica.
Irán afirmó que no ha tratado de enriquecer uranio más allá de 60 % e insiste en que su programa nuclear es meramente civil.
El objetivo declarado de esta visita era «relanzar el diálogo» con miras a una reanudación de las negociaciones sobre el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con el objetivo de limitar las actividades nucleares iraníes a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales.
En función del resultado de esta visita, las potencias firmantes del acuerdo, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos (que se retiró unilateralmente del pacto en 2018), decidirán si presentan o no una resolución para censurar a Irán a la junta de gobernadores del OIEA, que debe reunirse en Viena la próxima semana.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) afirmó en octubre del año pasado que «no puede garantizar que el programa nuclear iraní sea exclusivamente pacífico», debido a la falta de explicaciones sobre la detección de uranio en instalaciones iraníes no declaradas. Asimismo, la entidad aseguró que Teherán aumentó en tres meses sus reservas de uranio enriquecido al 60 por ciento.
El OIEA afirma que Irán dispone de hasta 55,6 kilos de uranio con la pureza suficiente para fabricar bombas atómicas. Asimismo, dice que la cantidad de uranio enriquecido por Irán a diferentes niveles (2, 5, 20 y 60 por ciento), aumentó entre mayo y agosto en 131,6 kilos, hasta 3.940,9 kilos, muy por encima de los límites establecidos por el acuerdo de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní y que le permitía disponer de 202,8 kilos de uranio enriquecido.
Esas reservas incluyen más de 300 kilos de otras formas de uranio, como óxidos y placas de combustible nuclear. Asimismo, los inspectores destacan que la decisión de Irán de desconectar decenas de cámaras de vigilancia y verificación del OIEA dificultará sus capacidades para dar garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.
En un informe al que accedieron diversas agencias de noticias, el organismo de la ONU afirma en el 2022 que su director general, Rafael Grossi, está «cada vez más preocupado» por el hecho de que «no ha habido avances» en el esclarecimiento de la presencia pasada de material nuclear en tres instalaciones no declaradas. Por ello, el informe pide a la República Islámica «que responda a sus obligaciones legales» lo antes posible.
Los inspectores destacan que Irán está conectando cada vez más centrifugadoras de uranio modernas, mucho más rápidas y eficaces que las usadas hasta ahora. Mientras sigue creciendo la producción del material fisible, con posible doble uso, civil y militar, Irán mantiene restringidas las inspecciones en su territorio. Concretamente, los iraníes niegan a los inspectores visitar cualquier tipo de instalación sin aviso previo, ni tampoco dan acceso a los datos de vigilancia electrónica de la producción de uranio enriquecido.
Irán, que desde 2019 no cumple sus obligaciones del acuerdo alcanzado en 2015 debido a la salida de Estados Unidos de éste en 2018, justifica la producción de uranio enriquecido hasta un 60 por ciento como material dedicado a fines médicos.
Otro artículo de interés: Enriquecimiento de uranio en Irán