Macri renuncia a candidatura presidencial

ARGENTINA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Expresidente de Argentina, Mauricio Macri / Foto: Palácio do Planalto

Lectura: 6 minutos

El expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019), que integra Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora del país de orientación liberal conservadora, anunció este domingo a través de un video en YouTube que no se presentará a los comicios presidenciales del próximo mes de octubre, una decisión que fue agradecida por sus colegas opositores, que valoraron su «grandeza» y «generosidad».

«Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones. Hay una gran cantidad de dirigentes nuevos. Confío en que no nos van a dejar pisotear por el populismo», expresó Macri.

En los últimos meses, mientras varios referentes de la coalición de Macri daban un paso al frente y anunciaban su precandidatura, los medios y analistas conjeturaban con cuál sería la decisión del exmandatario, de 64 años y dueño de un multimillonario holding empresarial, y quien en los comicios de 2019 perdió ante el actual jefe de Estado, Alberto Fernández, con el 40,28 por ciento de los votos.

En el video, de poco más de 6 minutos, el exmandatario, que también fue alcalde de Buenos Aires y presidente del club Boca Juniors, hizo un paralelismo con el trabajo en equipo que llevó a la selección de fútbol a ganar el Mundial de Qatar. «Aun teniendo en la cancha al mejor jugador de toda la historia (en referencia a Lionel Messi), el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria. Cada uno asumió por completo el desafío. Todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon y al final todos ganaron. No ganó el líder, ganó el equipo, y así ganamos todos los argentinos», sentenció.

El anuncio fue bien recibido por las figuras opositoras que aspiran a la presidencia. Una de las primeras en expresarse en redes sociales fue la presidenta de Propuesta Republicana (Pro), Patricia Bullrich, quien agradeció a Macri su «grandeza» y «generosidad». El actual alcalde de Buenos Aires, y también precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, destacó la decisión «visionaria» del ex jefe de Estado. «Una vez más, y como lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos», enfatizó Larreta.

En el oficialismo, mientras el presidente Fernández dijo en varias ocasiones que quiere optar a la reelección, la vicepresidenta Kirchner descartó presentarse a las elecciones después que en diciembre pasado fue condenada en primera instancia a 6 años de prisión por gravísimos hechos de corrupción durante su mandato como presidenta (2007/11-15).

Una carta publicada por el expresidente Mauricio Macri, quien aseguró que se vive un «aluvión de emigrantes», una pérdida de personas calificadas que suponen «una fractura en la historia argentina». El exmandatario no escatimó calificativos para señalar que «estamos ante el mayor éxodo de argentinos de la historia». A juicio de Macri, esto ocurre porque la gente está harta «de los ciclos negativos» y ante la «falta total de futuro» generado por el actual gobierno, liderado por Alberto Fernández.

Macri, que pertenece a la coalición opositora Juntos por el Cambio, que gobernó entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, indicó que «hay miles de jóvenes» que parten solos rumbo a otros países, «familias que se van con sus hijos», «parejas recién formadas», «graduados de todas las disciplinas, empresarios gigantes y de todos los tamaños», «empleados corporativos que piden expatriarse», «comerciantes», «emprendedores», «técnicos, especialistas, trabajadores, operarios».

Para el exmandatario, esta salida de capital humano dejará huellas, porque cada persona que abandona su país «es una pérdida de consecuencias invaluables que costará muchos años o décadas hasta que eventualmente otras puedan ocupar su vacío». Macri, que estudió en Estados Unidos y este año viajará nuevamente a ese país para dar clases en el Adam Smith Center, dijo que los argentinos que se quedan ─entre los que se incluyó─ «están obligados a construir una ilusión de futuro», lo que ha sido interpretado como una referencia al papel de la oposición en las elecciones presidenciales de 2023.

En nombre de los que están yéndose, «no podemos permitirnos sentir que vivimos en un país inviable, resignarnos a la mediocridad, la decadencia, la torpeza, la gula de poder, el fanatismo y dejar que la mentira sistemática nos domine» y «no podemos aceptar que este gobierno errático nos empuje cada día a la desesperanza», agregó.

La directora nacional de Migraciones del actual gobierno, Florencia Carignano, no tardó en salir a desmentir las declaraciones, señalando que durante el gobierno de Macri salieron del país casi el doble de personas por día. «El promedio diario de personas que salieron y no volvieron por 1 año durante el macrismo es de 164 por día».

«Mientras, al tomar los datos de la declaración jurada migratoria (desde 2020), el promedio diario de personas que consignaron mudanza es de 78 por día. Menos de la mitad», explicó la funcionaria a través de Twitter. Carignano agregó que «esta es la información oficial», cerrando su respuesta con la frase «dato mata relato».

Es habitual que la televisión de Buenos Aires informe de jóvenes que emigran buscando un futuro que el país no les ofrece, según comentan personalmente.

Otro artículo de interés: Justicia acusa a Cristina Kirchner de fastuosa corrupción

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s