Severa crítica de OTAN a Putin

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg / Foto: NATO North Atlantic Treaty Organization

Lectura: 6 minutos

«La retórica nuclear de Rusia es peligrosa e irresponsable», estimó este domingo la OTAN tras el anuncio del líder del régimen ruso, Vladímir Putin, de desplegar armas nucleares «tácticas» en Bielorrusia, país vecino de Ucrania y de la Unión Europea. Putin aseguró que el acuerdo alcanzado con Alexandr Lukashenko se concretará a la brevedad.

«La OTAN se mantiene vigilante y sigue la situación de cerca», declaró la portavoz de la Alianza Atlántica, Oana Lungescu. Por el momento, «no hemos constatado ningún cambio en el dispositivo nuclear de Rusia que nos llevaría a ajustar el nuestro; estamos comprometidos con proteger y defender a todos los aliados de la OTAN», agregó.

Vladímir Putin justificó el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia alegando que Estados Unidos hace lo mismo en Europa. «Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos hace eso desde hace décadas: despliega armas nucleares tácticas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados», declaró Putin en una entrevista difundida por la televisión rusa.

Pero según la Alianza Atlántica, «la referencia de Rusia al reparto nuclear de la OTAN es totalmente engañosa», porque «los aliados de la OTAN actúan en pleno cumplimiento de sus compromisos internacionales», dijo la portavoz, mientras que «Rusia ha violado sistemáticamente sus compromisos en materia de control de armamento, suspendiendo recientemente su participación en el tratado Nuevo START», un acuerdo de desarme nuclear.

Por su parte John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que Washington no ha visto evidencia de que Rusia haya movido ya armas nucleares a territorio bielorruso. «No tenemos ninguna indicación de que él (el dirigente ruso Vladímir Putin) haya cumplido su promesa o haya movido armas nucleares», declaró el vocero a la cadena CBS.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó este domingo a la OTAN de intentar crear un eje global a imagen y semejanza de la Alemania nazi con Italia y Japón en la década de 1930, alianza que condujo a la Segunda Guerra Mundial. «¿Qué hace Estados Unidos? Ellos crean nuevas y nuevas alianzas, lo que da argumentos a los analistas occidentales a hablar de que Occidente construye nuevos ejes», aseguró Putin en declaraciones a la televisión pública.

Recordó que, según la nueva concepción aliada aprobada en 2022, la OTAN pretende «desarrollar relaciones con los países de la región Asia-Pacífico», lo que incluiría a Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur. «Y aseguran que crearán una OTAN global. ¿Pero qué es esto? A principios de año el Reino Unido y Japón, si no me equivoco, firmaron un acuerdo (…) para establecer contactos y desarrollar lazos en el terreno militar», afirmó.

Por todo ello, «los analistas occidentales y no nosotros aseguran que Occidente empieza a construir un nuevo eje similar al que fue creado en los años treinta por los regímenes fascistas en Alemania, Italia y la militarista Japón».

Al mismo tiempo, Putin negó que Rusia y China estén forjando una «alianza militar», aunque reconoció que existe cooperación en el ámbito técnico-militar. «No lo ocultamos. Es todo transparente, no hay nada secreto (…), celebramos ejercicios militares. Por cierto, no sólo con China, sino con otros países los seguimos haciendo pese a los acontecimientos en el Dombás, Zaporoyia y Jersón», señaló.

Y rechazó las acusaciones de que dicha relación estratégica es una amenaza para terceros países, lo que Putin y su colega chino, Xi Jinping, dejaron claro en la declaración política conjunta emitida durante la visita de estado del primero a Rusia a principios de esta semana.

En la primera parte de la misma entrevista difundida el sábado, Putin anunció un acuerdo con Bielorrusia, país que comparte frontera con Ucrania, para el despliegue en su territorio de armas nucleares tácticas.

Tanques Leopard 2 de Noruega, aviones de combate MiG-29 de Eslovaquia, Ucrania recibe de parte de sus aliados nuevos envíos de armas pesadas casi a diario. Por ejemplo, Estados Unidos anunció el 20 de marzo un nuevo paquete de ayuda militar por un valor de 350 millones de dólares. Sin embargo, los tanques Abrams M1 prometidos con anterioridad no están incluidos.

Recientemente se informó que Washington quería acortar el tiempo de entrega y enviar a Ucrania los modelos más antiguos de este tanque a partir del otoño boreal. A comienzos de año, la revista estadounidense Politico aseguró que Estados Unidos era renuente a enviar tanques con un blindaje secreto hecho de uranio empobrecido, y se dieron como razones asuntos de regulaciones de exportación.

Gustav Gressel, experto militar del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, no ve nada raro en esto: «Ucrania recibirá la variante de exportación del Abrams, como los que tienen Egipto, Arabia Saudita e Irak», explica el especialista a DW. Su armadura es comparable a la de los tanques alemanes Leopard 2A4 más antiguos, que Noruega y antes Polonia habían ofrecido a Ucrania. El más antiguo de los Abrams «sigue siendo un muy buen tanque de batalla, que cuenta con un dispositivo de imagen térmica y un cañón potente, superior a los tanques rusos».

Las reglas de exportación son una de las razones por las que Estados Unidos sólo suministra a Ucrania versiones modificadas de ciertas armas. Pero no es la única. «Muchos se preguntan qué pasaría si un tanque es capturado y analizado por los rusos», dice Gressel. Esta preocupación también puede aplicarse a los obuses M777 estadounidenses, que se han entregado a Ucrania desde abril de 2022 sin navegación GPS ni computadores de a bordo. Las armas sin GPS son menos precisas.

El ejército ucraniano encontró rápidamente una solución e instaló en los obuses sus propios softwares. Según los medios ucranianos y occidentales, uno de los usos más conocidos de los M777 con el software ucraniano tuvo lugar en mayo de 2022, cuando la artillería de Ucrania destruyó un número particularmente grande de tropas rusas que cruzaban el río Seversky Donets, en Lugansk.

Otro artículo de interés: Bielorrusia acepta armas nucleares de Rusia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s