Moscú acusa de espionaje a periodista de Estados Unidos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, en conferencia de prensa / Foto: The White House

Lectura: 4 minutos

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso detuvo el miércoles en la ciudad de Yekaterimburgo, la capital de los Urales, al periodista estadounidense Evan Gershkovich, de 31 años y corresponsal del diario The Wall Street Journal en Rusia, por presunto espionaje, informó este jueves el departamento de prensa de los servicios de inteligencias rusos.

«El FSB abortó las actividades ilegales del corresponsal de la delegación de Moscú del periódico estadounidense The Wall Street Journal y ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, sospechoso de espionaje en interés del Gobierno de Estados Unidos», señaló el servicio. La última nota de Gershkovich en el periódico, publicada hace dos días, habla sobre el desplome de la economía rusa.

De acuerdo con las autoridades de Moscú, el profesional de la prensa «recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso», en aparente referencia al grupo de mercenarios Wagner. El medio ruso independiente Meduza al menos así lo consignó en un artículo.

Meduza señaló en un artículo que el reportero estadounidense se encontraba en Yekaterimburgo recopilando informaciones sobre la actitud de la población rusa respecto al ejército privado Wagner, actualmente punta de lanza de la ofensiva rusa en el este de Ucrania. El periodista fue detenido frente a un restaurante, especifica el medio.

El FSB abrió en su contra una causa penal por espionaje que podía conllevar a una pena de cárcel de hasta 20 años. Según el periódico local Vechernie Novosti (Novedades Vespertinas), un lector fue testigo de la detención de un hombre en el centro de la ciudad. «Cuando se llevaban al detenido le cubrieron la cabeza con una camiseta para que los transeúntes no viesen su rostro», añadió el medio.

Antes de comenzar a trabajar para el diario estadounidense en 2022, Gershkovich fue corresponsal de la agencia AFP en Moscú y antes de eso del diario de lengua inglesa Moscow Times.

Wall Street Journal emitió un comunicado donde expresa su «profunda preocupación por la seguridad de Gershkovich» y negó «con vehemencia» las acusaciones, exhortando a Rusia a liberarlo. Mientras, la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, aseguró que el periodista fue «atrapado con las manos en la masa», realizando actividades sin «ninguna relación con el periodismo».

«La persecución de ciudadanos estadounidenses por parte del gobierno ruso es inaceptable. Condenamos la detención del señor Gershkovich en los términos más enérgicos», indicó en un comunicado la vocera de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre.

«Quiero reiterar de manera contundente que los estadounidenses deberían escuchar la advertencia del gobierno estadounidense de no viajar a Rusia. Los ciudadanos estadounidenses que residan o estén de viaje en Rusia deberían abandonar el país inmediatamente».

Joe Biden fue informado sobre la detención, según la Casa Blanca. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, relacionó en un comunicado el arresto con la represión de los medios en Rusia, cuya relación con Washington se ha deteriorado gravemente desde la invasión de Ucrania.

«Condenamos en los términos más enérgicos posibles los continuos intentos del Kremlin por intimidar, reprimir y castigar a los periodistas y las voces de la sociedad civil», declaró.

Se estima que Gershkovich podría ser el primer periodista extranjero detenido por sospechas de espionaje en la Rusia post-soviética.

Por su parte, John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que entiende que los periodistas tengan que tomar riesgos para hacer su trabajo. «Pero eso no cambia nuestra profunda preocupación por la presencia de estadounidenses» en Rusia, declaró ante periodistas.

Otros ciudadanos están encarcelados en Rusia, incluyendo a Paul Whelan, exmarine arrestado en 2018 y condenado a 16 años de cárcel por cargos que él niega.

«No es una táctica nueva que (el presidente Vladímir) Putin y funcionarios rusos detengan a extranjeros, en particular a estadounidenses», dijo Kirby. A pesar de las tensiones, Rusia y Estados Unidos han llevado a cabo intercambios de prisioneros recientemente.

Otro artículo de interés: Rusia ahora exporta combustible al Sudeste Asiático

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s