Nueva manifestación en Israel contra reforma judicial

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: dumbo711

Lectura: 5 minutos

Más de 250.000 personas se concentraron en distintos puntos de Israel en un nuevo sábado de protestas contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en esta ocasión bajo un fuerte dispositivo policial tras dos ataques mortales este viernes.

Las manifestaciones de marcan la decimocuarta semana consecutiva de protestas contra la polémica reforma, que busca otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente socavada.

Si bien Netanyahu anunció el pasado 27 de marzo la suspensión temporal de los trámites legislativos y el comienzo de negociaciones con la oposición para impulsar una reforma consensuada, las manifestaciones no han cesado.

Los asistentes desconfían de las intenciones reales del primer ministro y consideran el aplazamiento de la reforma una mera táctica para debilitar las protestas, previo a un nuevo intento de aprobar la medida en las sesiones de verano del Parlamento.

Hasta el momento, las negociaciones entre Gobierno y oposición, mediadas por el presidente, Isaac Herzog, no han mostrado avances significativos.

En este contexto, miles de israelíes volvieron a concentrarse este sábado en ciudades del sur y norte del país, mientras que la manifestación central tuvo lugar en Tel Aviv.

Según los organizadores, unas 145.000 personas asistieron a la protesta en Tel Aviv, que se realizó en coordinación con la Policía por temor a nuevos ataques y comenzó con un minuto de silencio por las víctimas fatales de los episodios de ayer.

Además de los carteles habituales con mensajes como «Democracia» y «No a la dictadura», algunos asistentes acudieron con pancartas que criticaban la gestión de seguridad del Gobierno y hasta ondearon banderas de Italia y del Reino Unido en alusión a la nacionalidad de las víctimas de un atropello presuntamente intencionado ayer en Tel Aviv.

Este ataque, perpetrado por un ciudadano árabe de Israel, se saldó con la muerte de un turista italiano de 36 años y dejó siete heridos: dos turistas italianos y cinco británicos.

Poco antes, dos hermanas israelíes ─de 15 y 20 años─ murieron en un ataque con disparos en el norte de Cisjordania ocupada, en el que su madre resultó gravemente herida.

Estos episodios se produjeron poco después de un fuerte intercambio de fuego entre el Ejército israelí y milicias palestinas en la Franja de Gaza y el sur de Líbano, desencadenado por enfrentamientos en la madrugada del miércoles entre policías israelíes y fieles palestinos en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén este ocupado.

El ejército israelí lanzó el viernes de madrugada ataques en Líbano y la Franja de Gaza después del lanzamiento de cohetes desde ambos territorios en medio de una escalada de la violencia en la zona.

La intervención de la policía israelí el miércoles de madrugada en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, lugar sagrado para el islam, sacudió el conflicto palestino-israelí coincidiendo con las fiestas del Ramadán musulmán y la Pascua judía.

El jueves, en el día de la Pascua judía, una treintena de cohetes fueron disparados contra Israel desde Líbano, en la mayor escalada desde 2006 en la frontera entre estos dos países técnicamente en guerra tras varios conflictos.

En la madrugada, el Ejército israelí señaló en un comunicado que lanzó ataques tanto en el sur de Líbano como en Gaza, donde los bombardeos aéreos ya habían empezado antes de medianoche.

Periodistas de la AFP escucharon fuertes explosiones en la región de Tiro, en el sur de Líbano. «Al menos dos obuses cayeron cerca del campo» de refugiados palestinos de Rachidiye, dijo el refugiado Abou Ahmad.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había alertado de una firme reacción ante los lanzamientos de misiles. «Golpearemos a nuestros enemigos y les haremos pagar el precio de cada agresión», aseguró.

Poco después, periodistas de la AFP escucharon explosiones en la Franja de Gaza, un territorio controlado por el movimiento armado palestino Hamás y sometido a un estricto bloqueo israelí desde 2007.

Las Fuerzas Armadas israelíes indicaron en un comunicado que habían bombardeado dos túneles y «dos lugares de producción de armamento» de este grupo «en respuesta a las vulneraciones de seguridad de Hamás durante los últimos días».

Hamás replicó advirtiendo que Israel era «responsable de esta agresión y sus consecuencias» y pidió a los grupos palestinos unirse contra «la ocupación».

Otro artículo de interés: Atentado fatal sobre Israel con dos muertos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s